Resulta significativo que del total de prácticas relevadas en la ciudad de Buenos Aires entre septiembre de 2006 y 2007, el mencionado estudio indica que el 63,9% corresponde a aquellas categorizadas como orientales. Dentro de este abrumador porcentaje encontramos prácticas cuya procedencia implica la asimilación y reelaboración de marcos culturales, filosóficos y/o religiosos provenientes de distintas vertientes del hinduismo, del budismo, del tao, del Islam, etc., con sus correspondientes concepciones cuerpo-mundo asociadas a particulares vínculos y valoraciones intersubjetivas de carácter más holísta. Considerando los planteos realizados por Said (1979), en cuanto a revisar la forma en que Occidente construyó su conocimiento acerca de Oriente como una categoría homogénea y estática con fines políticos de dominación y autoridad sobre lo Oriental, nos proponemos la realización de un estudio antropológico que focalice en la apropiación de “lo oriental” de estas prácticas. Nos interesa investigar si en su experimentación se reformulan en alguna medida las complejas políticas de los cuerpos vigentes en la vida cotidiana de los performers. Nos referimos a la hegemonía del dualismo cartesiano y de las políticas disciplinadoras de los cuerpos características de las instituciones modernas (Foucault, 1987), y las nuevas formas de normalización del individualismo y narcisismo dirigidas al cuerpo, inducidas por las políticas postmodernas de consumo (Lipovetsky, 1986).

Bibliografía Citada

FOUCAULT, Michel 1987 (1975) Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

CITRO, MENELLI, ASCHIERI y equipo Ubacyt F821. 2008 “Límites y dilemas del multiculturalismo. La enseñanza de tradiciones performativas orientales, afro y amerindias en Buenos Aires y Rosario”. Ponencia IX Congreso Argentino de Antropología Social, “Fronteras de la Antropología”. Mesa Antropología del cuerpo.

LIPOVETSKY, Gilles 1986 La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

SAID, Edward. 1979. Orientalism. New York: Vintage Books.