Estuvimos presentes en el Simposio "Música, sonido, danza y movimiento en América Latina y el Caribe" (17 al 19 de mayo de 2018) organizado por el Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas del Litoral Noroeste, con el Taller ¿Cómo bailaban tus abuelos y cómo bailas tú/vos hoy...? Abordajes participativos de las músicas y danzas latinoamericanas. La actividad se realizó en el Cenur Litoral Norte, Sede Salto, tal como dicen sus organizadores "servirá para conformar el Study Group Música y danza de América Latina y el Caribe, en el marco del International Council for Traditional Music (organización mundial para el estudio de la música y la danza tradicional asociada a la UNESCO)".

 

Taller: "¿Cómo bailaban tus abuelos y cómo bailas tú/vos hoy...? Abordajes participativos de las músicas y danzas latinoamericanas".

Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA.

Silvia Citro (coord.), Adriana Cerletti, Lucrecia Greco, Adil Podhajcer, Victoria Polti y Manuela Rodríguez.

Resumen: El título de este taller alude a una pregunta que, como investigadoras/es de músicas y danzas latinoamericanas que a menudo suelen catalogarse como “tradicionales”, “étnicas” o “populares”, muchas veces nos vimos impulsadas/os a realizar en nuestro trabajos de campo con diferentes grupos socioculturales. Lo que nos interesa destacar es que esa pregunta, generalmente formulada discursivamente en el marco de entrevistas, muchas veces interpelaba a nuestros interlocutores/as a una respuesta que era performática: era ejecutando las músicas y bailando las danzas, que ellos y ellas podían acercarnos un poco más a comprender ese “cómo”… Este tipo de experiencias nos llevaron a reflexionar sobre la importancia de generar metodologías participativas de performance-investigación que intentasen retomar el potencial de las sonoridades y las corporalidades sensibles y en movimiento, para generar reflexividades, saberes y agencias. Por tanto, el taller propone reflexionar desde la misma práctica performática sobre los aspectos epistemológicos y políticos involucrados en estas metodologías. Para ello, invitaremos a los asistentes a indagar y compartir en grupos, sus propias genealogías musicales y dancísticas, y a explorar los modos en que estas músicas y danzas se han vinculado con los paisajes sonoros y las corporalidades legítimas e ilegítimas de cada contexto socio-cultural. Finalmente, proponemos discutir cómo el ejercicio de estas autogenealogías performáticas, es también una estrategia metodológica que nos invita a los/as investigadores/as, a reflexionar críticamente sobre el carácter histórico y geopolíticamente situado de nuestras propias trayectorias, y a problematizar el modo en que éstas han incidido en nuestros intentos de comprender las músicas y las danzas de los “otros”.

 

Conferencia performática: "Corporalidad y performance en los abordajes participativos de las músicas y danzas latinoamericanas".

Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA. Silvia Citro (coord.), Adriana Cerletti, Lucrecia Greco, Adil Podhajcer, Victoria Polti y Manuela Rodríguez.

Resumen: Nos proponemos compartir los principales abordajes teórico-metodológicos que venimos ensayando como colectivo de investigación universitario desde 2004, para el estudio de músicas, danzas y performances; en especial, de expresiones vinculadas a poblaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas de América del Sur. Nos interesa discutir el modo en que las prácticas de investigación están situadas no sólo en términos disciplinares, sino también geopolíticos, de sexo-género, raza-etnia y clase. En nuestro caso, se trata de investigaciones antropológicas con grupos socio-culturales que, en la mayoría de los casos, han sufrido diversas formas de exclusión y discriminación, y que fueron llevadas a cabo principalmente por mujeres de clase media, las cuales usualmente éramos percibidas como “blancas” por nuestros interlocutores. Otra característica que nos atraviesa, es que además de investigar y ejercer la docencia, también somos practicantes de diversas músicas y danzas, pero por mucho tiempo, fuimos empujadas a permanecer en esa especie de doble vida que heredamos de la modernidad-colonialidad, en la cual se escinde la ciencia y el arte, la escritura académica y la creación musical o performática, las teorías y las prácticas, la razón y el cuerpo. Es entonces desde esta compleja experiencia interdisciplinaria, intercultural e interclase, que nos orientamos hacia un creciente pluralismo epistemológico y metodológico así como a la búsqueda de una mayor equidad micropolítica en nuestras prácticas de investigación, docencia y divulgación. En la primera parte, reseñaremos nuestro pasaje desde las metodologías etnográficas más tradicionales hacia modalidades de “participación observante” y “talleres participativos de performance-investigación”, que abrevan en las pedagogías críticas y los abordajes decoloniales. En la segunda, sintetizaremos nuestra actual perspectiva interdisciplinaria, que retoma los aportes más recientes de la antropología de la música y la danza, pero también de la fenomenología cultural, la semiótica peirceana y los estudios de la performatividad-performance. A partir de un juego dialéctico de acercamientos y distanciamientos a las prácticas musicales y dancísticas, propondremos algunas estartegias de análisis para describir y comprender “cómo nos movemos y sonamos…”, pero también para intentar explicar “por qué” y “para qué…” lo hacemos de ese modo. Para concluir, invitaremos a los grupos del taller anterior, a compartir desde la performance, algunos de los casos analizados, para poder ejemplificar estas metodologías participativas.

 

 

dsc_9810.jpg dsc_9818.jpg dsc_9819.jpg

dsc_9820.jpg dsc_9822.jpg dsc_9826.jpg

dsc_9830.jpg dsc_9832.jpg dsc_9841.jpg

dsc_9846.jpg dsc_9860.jpg dsc_9861.jpg

dsc_9900.jpg

  Ver y descargar el programa