etnografía

  • Etnografía y participación corporal. Contribuciones metodológicas para el trabajo de campo

    Etnografía y participación corporal. Contribuciones metodológicas para el trabajo de campo (Ethnography and body involvement. Methodological contributions for fieldwork), de Rodolfo Puglisi.

    Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social.
    Nº17. Año 9.  Abril– Septiembre 2019. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 20 - 35.

     
    Resumen
    El artículo propone una serie de reflexiones sobre la corporalidad del investigador en los procesos de investigación etnográfica. Reconociendo el carácter encarnado de toda cultura, el trabajo aboga por la necesidad que el etnógrafo habite lo que denominamos el “suelo corporal” de un grupo. Asimismo, propone una modalidad metodológica particular bajo la cual conducir esta inmersión corporal en el campo. En este sentido, a partir de nuestra experiencia con grupos que practican la
    meditación zen, se propone la aplicación de ésta tecnología del yo al desarrollo de la propia investigación de campo, lo que implica una disposición mental y corporal de atención situada en el aquí y ahora a lo que acontece en el entorno y en el propio cuerpo. Denominamos a esta modalidad “etnografía presente”. De este modo, el artículo discute y se inscribe en una serie de trabajos que se proponen sistematizar metodologías de investigación etnográficas de “participación observante”.

    Palabras clave: Etnografía; cuerpo; metodología; participación observante; atención somática.
     
    Abstract
    The article proposes a series of reflections on the corporality of the researcher in the processes of ethnographic research. Recognizing the embodied character of every culture, the work advocates the need for the ethnographer to inhabit what we call the "body floor" of a group. It also proposes a particular methodological modality under which to conduct this body immersion in the field. In this sense, from our experience with groups that practice Zen meditation, we propose the application of this technology of the self to the development of the field research itself, which implies a mental and bodily disposition of attention located in the here and now to what happens in the environment and in the body itself. We call this modality "present ethnography". In this way, the article discusses and is part of a series of works that aim to systematize ethnographic research methodologies of "observant participation".

    Keywords: Ethnography; body; methodology; observant participation; somatic attention.

  • Las corporalidades de la etnografía: De la participación observante a la performance-investigación colaborativa

    Silvia Citro; Lucrecia Greco; Soledad Torres Agüero
     
    En Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina. Editorial UNCUYO, Mendoza, 2019.
     
    Resumen:
     
    El propósito general de este trabajo es compartir algunas de las reflexiones sobre los usos y potencialidades de la corporalidad y la performance en las investigaciones etnográficas que venimos realizando en el marco del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Especialmente focalizaremos en el potencial epistemológico y político que poseen las metodologías que incorporan talleres performáticos en las investigaciones colaborativas, y plantearemos también algunos ejemplos sobre sus usos en las prácticas de divulgación y enseñanza antropológica. Especialmente desde los años setenta, a partir de los trabajos pioneros del sociólogo colombiano Fals Borda (1994) y el pedagogo brasileño Paulo Freire (1982), en las ciencias sociales latinoamericanas se han generado diferentes experiencias de investigación participativa, colaborativa o de investigación-acción, cuyo rasgo compartido es la participación activa de los ?sujetos investigados? en las problemáticas abordadas. En estas experiencias, los investigadores académicos y los miembros de los grupos intentar coordinar y consensuar conjuntamente las problemáticas a investigar, la obtención de la información, su interpretación y análisis y, en algunos casos también, la búsqueda de posibles soluciones para los problemas que originaron la investigación (Lassiter 2005; Rappaport y Pacho 2005; Marcus 2008; Katzer y Samprón 2011). De este modo, aquellos que en las investigaciones etnográficas tradicionales eran considerados "informantes", pasan a ser ?consultores? o ?colaboradores? (Lassiter 2005), o también, como sostiene Rapapport (2007), ?co-teorizadores?; asimismo, en estos complejos procesos, la investigación etnográfica tienden a entrelazarse con la acción política e incluso también con distintas experiencias pedagógicas. Estos procesos investigativos suelen combinar diversos métodos y/o técnicas, por un lado, los más conocidos y habituales, basados fundamentalmente en la palabra, como los grupos de discusión, la elaboración de narrativas, auto-etnografías y autobiografías, la realización conjunta de encuestas y entrevistas y, en general, diversos modos de escrituras en coautorías. Por otra parte, también se utilizan cada vez más diversos modos de producción visual y audiovisual colaborativa, a partir de la realización de registros fotográficos y fílmicos; estas modalidades poseen ya una importante tradición en la antropología visual, pues desde los años sesenta se viene incorporando experiencias de realización y edición compartidas con los sujetos fílmicos, en pos de crear una antropología más dialógica y polifónica (Rouch 1975; Ginsburg 1991; Turner 1992; Moya y Álvarez 2006; Carelli 2011; Torres Agüero 2013). Más recientemente, también se ha comenzado a trabajar en la co-construcción de cartografías sociales, que incluyen diversos modos de expresión plástica, murales o museos comunitarios, a partir de diversos objetos significativos (Aichino et al 2012; Montoya et al. 2014; Iconoclasistas 2018). No obstante, son menos aún las experiencias que incorporan prácticas performáticas basadas en la exploración de los movimientos corporales, las gestualidades y las sonoridades como una vía alternativa para la producción colectiva de conocimientos y la generación de reflexividades; así, en América Latina, podemos señalar experiencias más recientes realizadas en Colombia (Riaño Alcalá 2005; Arboleda Gómez 2009) y en Brasil (Araujo 2008). Con la intención de contribuir al debate sobre el uso de estas metodologías en las investigaciones etnográficas, en primer lugar, situaremos las principales discusiones que nos llevaron a problematizar los modos en que las corporalidades intervienen en la generación de saberes y reflexividades, así como de agencias y transformaciones micropolíticas. En segundo lugar, reseñaremos un proceso de investigación participativa que incluyó talleres performáticos, sobre las memorias de las danzas, músicas y juegos de los pueblos originarios tobas o qom de la provincia de Formosa. En este proceso, realizado entre 2010 y 2014, participaron diferentes miembros de las comunidades (primero un grupo de mujeres adultas artesanas, luego jóvenes estudiantes, y finalmente, maestros y maestras bilingües), junto con antropólogas de nuestro Equipo. Asimismo, presentaremos una estrategia metodológica emergente de esta investigación colaborativa: Pasos del pasado. Las performances participativas como metodología de investigación de las memorias culturales, la cual hemos puesto en práctica en diferentes congresos académicos y cursos universitarios. Como podrá apreciarse, la pregunta teórico-práctica que ha venido atravesando estas diferentes reflexiones y ensayos metodológicos es: ¿qué aportarían estos otros modos de saber-hacer, estas otras reflexividades más corporizadas, a nuestras metodologías de investigación etnográfica, prácticas docentes y de divulgación? Nuestra provisoria respuesta es la siguiente hipótesis, que indagamos en el marco de nuestro actual proyecto de investigación colectivo:En términos epistemológicos, promueven una diversificación y ampliación de las formas de conocimiento y reflexividad, al profundizar en los distintos modos senso-perceptivos y afectivos inherentes a todo proceso cognoscente, pero que han tendido a invisibilizarse en los formatos académicos tradicionales; y en términos políticos, favorecen la emergencia de modalidades participativas que involucran relaciones más simétricas así como un mayor grado de agencia individual y colectiva (Citro y Equipo 2017).