El Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Fac. de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires, nace en el año 2004, y está conformado por docentes, investigadores y estudiantes provenientes fundamentalmente de la Antropología y las Artes, sumando en los últimos años a investigadores de la Sociología, el Trabajo Social, la Psicología, la Filosofía y la Historia. 

Desde sus inicios el EACyP se ha caracterizado por intentar generar una micropolítica de trabajo académica orientada por tres principios, que buscan desmontar y subvertir ciertos habitus académicos que, consideramos, han sido heredados de los patrones de la modernidad-colonialidad-patriarcal. Dichos principios orientadores son: el trabajo interdisciplinario, promoviendo el diálogo de la antropología con diversas disciplinas sociales, humanisticas y artísticas, así como entre diferentes abordajes teórico-metodológicos, en torno a la corporalidad y la performance; la interculturalidad, reuniendo a investigadores que trabajan con prácticas culturales de origen indígena, afro, asiático, mestizo y popular; y el trabajo colaborativo, promoviendo investigaciones participativas o de investigación-acción con diversos grupos y actores sociales (académicos, activistas, artivistas, comunitarios), y también, propiciando internamente modalidades de intercambio reciprocitarios entre investigadorxs en formación y formadxs. Para esto último, alentamos la colaboración intergeneracional, así como la reflexividad sobre los procesos intersubjetivos, afectivos y políticos implicados en todo proceso de formación, investigación y creación. 

A lo largo de estos años, hemos desarrollando diversos proyectos de investigación y publicaciones, tanto individuales como colectivas, y más recientemente performances que buscan articular el saber-hacer artístico con el de las disciplinas humanísticas y sociales. En 2004 organizamos el primer simposio sobre Antropología del Cuerpo en el marco de los Congresos Argentinos de Antropología Social, en 2005 en la Asociación Latinoamericana de Antropología y en 2007 en las Reuniones de Antropología del Mercosur, continuando hasta el presente con estos y otros espacios de discusión en diferentes congresos. También en el ámbito de la docencia hemos organizado cursos en la Universidad de Buenos Aires, las Universidades Nacionales de Tres de Febrero, Rosario, Salta, Córdoba, del Nordeste, UNCUYO, FLACSO y también en universidades de Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay, España y Noruega. Desde el 2011, impulsamos la formación de la Red de investigación de y desde los cuerpos, que reúne a diversos investigadorxs latinoamericanxs y con la cual coordinamos en 2012 la organización del I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las culturas, en la Universidad Nacional de Rosario; en 2015, el II Encuentro Latinoamericano, en la Universidad Distrital de Bogotá, Colombia; en 2018, el III Encuentro, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México; y desde 2014, las Jornadas de Performance-investigación.

En este sitio, podrán encontrar resúmenes de los proyectos, publicaciones, performances, videos y fotografías realizados por los integrantes de este Equipo así como de otros investigadores colaboradores. Como podrá apreciarse, a pesar de los distintos temas de investigación, todos compartimos un interés común: reflexionar sobre la complejidad de la realidad social contemporánea partiendo de aquello que le sucede a las corporalidades de las personas -algo muy elemental pero, a la vez, tan substancial que las ciencias sociales por mucho tiempo parecieron olvidar. De este modo, esperamos poder brindar un espacio de difusión que sea de utilidad no solo para aquellxs académicxs y estudiantes que quieran aproximarse a la antropología del cuerpo y la performance, sino también para el público general interesado en ampliar la reflexión sobre el cada vez más significativo rol de la corporalidad y la performatividad, en las culturas contemporáneas.

Sincronización académica general: Dra. Silvia Citro

Sincronización núcleo temático rituales y religiosidades: Dr. Rodolfo Puglisi

Sincronización núcleo temático performance-investigación: Dra. Luz Roa

Sincronización núcleo temático género y activismos: Lic. Mayra Lucio

Sincronización núcleo temático docente: Prof. Gabriela Iuso

Sincronización núcleo transversal música y materialidades: Dra. Adil Podhajcer

Sincronización núcleo transversal visuales y TICs: Prof. Soledad Torres Agüero y Lic. Gabriel Lewin

Diseño y administración web: Lic. Marina Sepúlveda

Redes Sociales y Administración: Prof. Pablo Galván

Sobre la historia del Equipo puede verse el siguiente artículo publicado en las Actas del primer Congreso de Historia de la Antropología Argentina: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3786

EL EQUIPO DE ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y LA PERFORMANCE (UBA) EN LA CONFORMACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS SOBRE EL CUERPO EN ARGENTINA, por Silvia Citro y Rodolfo Puglisi

Resumen: En este trabajo ofrecemos un panorama histórico del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires. Comenzamos señalando sus antecedentes ligados a la labor profesional de su coordinadora, Silvia Citro, a fines de los años μ. /uego, en el marco de un contexto de progresivo financiamiento de la ciencia y los estudios de posgrado en nuestro país, bosquejamos la paulatina condensación de un grupo de estudiantes, tesistas e investigadores provenientes de diversos campos disciplinares (ciencias sociales, psicología, teatro, danza, música), para conformar un colectivo de trabajo que, desde hace ya casi 15 años, investiga diversos temas que tienen como eje de problematización la corporalidad y la performance en diferentes escenarios sociales. (página 131)

En su trayectoria, el Equipo ha generado dos propuestas teórico-metodológicos, que denominamos “abordaje dialéctico de las corporalidades y performances” y “performance-investigación colaborativa”, y actualmente, se encuentra trabajando en torno a “las corpomaterialidades afectantes”. Estos abordajes están conformados a su vez por diversos conceptos y estrategias teórico-metodológicas, que han reelaborado y creado los diferentes integrantes del Equipo.

Sumarse al equipo

> A aquellos que estén interesados en participar en el Equipo de Antropología del Cuerpo, les pedimos, los invitamos, a que previamente participen de algunos de nuestros cursos de grado o posgrado, para que conozcan la metodología de trabajo y las perspectivas teóricas y a partir de allí, iniciar los intercambios y ver las posibilidades de integración a alguno de los núcleos de trabajo.

"Una aproximación a la antropología del cuerpo"

por Silvia Citro - (Universidad de Buenos Aires - CONICET)

Aunque ya en una fecha tan temprana como 1936, Marcel Mauss(1) apelaba a que las “técnicas corporales” de cada cultura fuesen objeto de estudio antropológico, no fue sino hasta la década de 1970 que la "antropología del cuerpo" comenzó a delinearse como un campo de estudio específico, a partir de los trabajos de Mary Douglas, John Blacking, Paul Ekman, Judith Hanna, Andrew Strathern, entre otros. Siglos de predominio del racionalismo y del dualismo llevaron a que en la modernidad occidental, el cuerpo fuese visto preponderantemente como un mero "objeto", plausible de ser disociado del verdadero "ser" -la razón o el alma, de la cual, además, se esperaba que ejerciera el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Con el capitalismo y la emergencia de la burguesía como clase social dominante, esta concepción de individuo se haría hegemónica. Como muchos autores coinciden en señalar, esta larga tradición de pensamiento incidió fuertemente en las ciencias sociales, postergando la aparición de estudios que se ocuparan de las corporalidades en la vida sociocultural.

Frente a la idea del cuerpo como mero "objeto natural", los estudios socio-antropológicos han permitido demostrar que los grupos culturales construyen sus propias gestualidades, expresiones emocionales, modos de percepción sensorial y técnicas de movimiento corporal cotidianas, rituales y estéticas; asimismo, mostraron las variadas representaciones, significaciones y valoraciones culturales elaboradas en torno a los cuerpos, analizando las distintas concepciones anatómicas, fisiológicas, sexuales y de la salud-enfermedad. Asimismo, en muchos trabajos más recientes, la corporalidad es entendida como una perspectiva de análisis que se integra al estudio de diversas problemáticas socio-culturales; los cuerpos no son tratados entonces como “objetos” de estudios específicos (lo cual llevaría, en cierta forma, a reinstalar el dualismo), sino que son reconocidos como dimensiones constitutivas e insoslayables de toda práctica social.