Página web de la Red de Antropología de y desde los CuerposRed de investigación de y desde los cuerpos (ex-Red de Antropología de y desde los cuerpos)

El objetivo de esta Red es promover el intercambio entre investigadorxs de diversas disciplinas interesados en analizar el rol de las corporalidades y el movimiento en diferentes ámbitos de la vida social. A través de este sitio, buscamos construir tanto un espacio de intercambio académico como un ámbito de difusión más general, que permita alcanzar a un público más amplio interesado en estas temáticas. Cada tres años, celebramos  los Encuentros Latinoamericanos de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, que se caracteriza por ser un espacio para ensayar una reflexión de y desde los cuerpos, combinando ponencias, talleres, performances y audiovisuales.

Leer más

 > Síntesis Asamblea III Encuentro de investigadorxs sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas – Mexico 2018

> Finalizó el Encuentro en Lima (Perú) realizado del 4 al 7 de agosto de 2021.

El V Encuentro de la RICU se realizó en la semana del 10 de noviembre de 2024 en la Universidad Federal de Mina Gerais, Belo Horizonte, Brasil.

El próximo encuentro tendrá lugar en Chile como país anfitrión en 2027.

Comisión de trabajo "Antropología del Cuerpo", 7 Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 21-22 de Octubre. de 2004. Coordinación: Dra. Silvia Citro y Mgr. Marcela López Machado.

 

7º JORNADAS ROSARINAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

“Territorios antropológicos. Los espacios de disputa en el quehacer disciplinar”. Rosario 21 y 22 de octubre de 2004.

Comisión 13: Antropología del cuerpo. Aula 6 (1° piso)

Coordinadoras: Silvia Citro y Área Antropología del Cuerpo.

Viernes 22, de 14 a 18.30 horas.

1. Presentación de la mesa y del Área de Antropología del Cuerpo de la Esc. de Antropología (UNR): Victoria Garay, Ma. De los Ángeles Gattari, Eleonora Jiménez y Yanina Mennelli (UNR) y Silvia Citro (UBA-UNR-CONICET).

2. Darío Soich: El cuerpo como antidisciplina: las miradas de Foucault y de Certeau.

3. Mariana Sirimarco: Corporalidades en disputa. Construcción (y replicación) del cuerpo legítimo en el contexto de socialización policial.

4. Mariela I. Sarchman y Laura V. Vázquez: Las Cadenas de lo Público (Cuerpo, tiempo y espacio en el ámbito de lo cotidiano y doméstico).

5. Lucía Mabel Fretes: Cuando el mundo de la imagen se hace cuerpo. Una etnografía del cuerpo, la empresa y la vida en el modelaje.

6. Fernando P. Cipolla y Marisol B. Iturralde: Cuerpo y Palabra: lo uno en lo otro ¿alguna relación posible entre autobiografía corporal y cuerpo de ficción?

7. Patricia Aschieri: Butoh: La danza de los cuerpos en riesgo.

8. Florencia C. Tola: Personas corporizadas, multiplicidades y extensiones: un acercamiento al cuerpo desde la perspectiva toba.