En el marco de las celebraciones por el 50º aniversario de la  creación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el centenario de la Reforma Universitaria,  se realiza entre otras actividades, el Ciclo de charlas "Saberes en diálogo". El 30 de octubre la Dra. Silvia Citro expondrá sobre "Corporalidad y Performance en los estudios socio-antropológicos". La cita es el martes 30 de octubre a las 18 hs en Maipú 1065, Sede de Gobierno de la UNR, en el Salón Sur. El ciclo es abierto a la comunidad.

 


"Interrogando desde el circo. Género, corporalidad y experiencias" - 

- Taller, performances y conversatorio - 

Estaremos compartiendo la Jornada junto a CircoOeste, Circo Las Flores, Macarena González, Mariana Sáez, Julieta Infantino, Camila Losada, Laura Cardini y Gianina Moisés Sosa.

El taller tiene cupos limitados!

Lunes 1 de octubre de 13 a 20 hs. 
Salón de Actos - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario 

+INFO: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  

Hacia la performance-investigación colaborativa. Cruces entre la creación artística, la investigación sociocultural y la docencia universitaria

05/10/2018 - 18:00.
En este encuentro, compartiremos una reseña de algunas de las experiencias pedagógicas y de investigación-creación en torno a la corporalidad y la performance, que hemos ensayado de manera colectiva en el marco de la cátedra Teoría General del Movimiento y el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, en la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA. En especial, nos centraremos en nuestro trabajo más reciente sobre las estrategias metodológicas de “performance-investigación”. Con este término, designamos a prácticas transdisciplinarias e interculturales colaborativas que intentan: articular las dimensiones sensoriales, afectivas y reflexivas de la experiencia -a través de las palabras pero también de la diversidad de gestos, posturas, movimientos, sonoridades e imágenes de los que son capaces nuestros cuerpos-; y explorar este potencial poético-epistemológico-político de las corporalidades sensibles y en movimiento, para generar una reflexividad crítica y, a la vez, ensayar agenciamientos colectivos que propicien transformaciones micropolíticas. En el transcurso de la charla, compartiremos algunos videos que intentan retratar estas experiencias y reseñaremos los fundamentos epistemológicos y políticos de estas metodologías, así como sus diversos antecedentes teóricos y prácticos que, en nuestro caso, abarcan las perspectivas etnográficas críticas, los estudios de la performance y las teorías decoloniales, entre las principales influencias. De manera más general, nos interesa discutir, y también re-imaginar y ensayar, otros modos posibles de entrelazar las prácticas investigativas, artísticas y docentes en el ámbito de la carrera de Artes, en nuestra Universidad.
Publicado en http://iae.institutos.filo.uba.ar
Dirección 25 de Mayo 217 3er piso - CABA, Argentina. - (05411) 5287-2629 - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II JORNADAS INTERNACIONALES

CUERPO Y VIOLENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES AUDIO-VISUALES CONTEMPORÁNEAS

31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2019

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras Departamentos de Letras, Artes, Filosofía y Antropología Universidad Goethe de Frankfurt - Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas Universidad de Varsovia - Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos GENIA. Género, identidad y discurso en España y América Latina

 

Primera Circular de las II Jornadas