Citro, Silvia, Lucrecia Greco y Manuela Rodríguez "Una aproximación a la danza de orixás, desde Brasil a Argentina", en co-autoría con . 6º Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, Corpolíticas en las Américas: Formaciones de Raza, Clase y Género, Buenos Aires, 8 al 17 de junio, 2007.
Resumen:
En el marco del estudio antropológico de las prácticas de formación y entrenamiento en diversas tradiciones de performance no-occidentales, abordamos en esta ponencia las danzas afro-yorubas y, especialmente, la denominada danza de orixás. En primer lugar, realizaremos una breve genealogía de la trayectoria de esta danza como género performativo, centrándonos en su pasaje de Brasil a Argentina, y de contextos rituales religiosos a contextos artísticos. En segundo lugar, efectuaremos un análisis de las consecuencias que la práctica de esta danza hoy posee en la corporalidad-subjetividad de los performers y, finalmente, en la redefinición de sus identidades colectivas. Para ello, analizaremos comparativamente dos grupos de formación y actuación en danzas afro-yoruba en contextos artísticos. Por un lado, el grupo Ewa Dandaras de Santa María (Río Grande do Sul, Brasil), iniciado a mediados de los ´90 y compuesto por 20 personas afro-descendientes, en su mayoría estudiantes secundarias o trabajadoras provenientes de clases medias bajas de las periferias de la ciudad. Por otro lado, el grupo Iró Bàradé de Rosario (Santa Fe, Argentina), iniciado en 2003 y compuesto por 12 personas no afro-descendientes, en su mayoría estudiantes universitarias provenientes de las clases medias de esa ciudad. A pesar de las diferencias entre ambos grupos, éstos poseen dos elementos en común: son los únicos que actualmente practican esta danza en sus respectivas ciudades y, en su mayoría, están compuestos por mujeres jóvenes. Las conclusiones analizan cómo en el proceso de desterritorialización y re-territorialización de esta danza, ciertos elementos característicos de la misma siguen presentes –como la concepción holista de la relación cuerpo-naturaleza–; no obstante, la significación y la utilización que los performers realizan de estas concepciones se transforma. En el caso de Santa María, estas concepciones se utilizan para conformar, legitimar y movilizar políticamente una determinada identidad colectiva de raza y género, atravesada por la pertenencia de clase: la de mujeres afrodescendientes de clases medias bajas, en un contexto urbano de mayoría blanca. En el caso de Rosario, en cambio, estas concepciones y prácticas parecen ser parte de búsquedas individuales e intersubjetivas de mujeres universitarias de clase media, que a través de estas prácticas intentan transformar sus propias corporalidades-subjetividades y sus modos de relacionarse con el otro. Finalmente, analizamos como la matriz hegemónica de género, con su imperativo heterosexual, y la de raza, con sus interpelaciones que destacan o exotizan la diferencia racial, se reiteran en ambos casos como regímenes reguladores de los cuerpos (Butler 2002), oponiendo la fijeza y perdurabilidad de sus significantes, a las posibilidades prácticas de circulación por las posiciones de géneros y por los símbolos culturales afro-yoruba que la danza de los orixá proveería.
Vea la publicación aquí: http://hemi.nyu.edu/bb/phpBB2/viewtopic.php?t=1513