Podhajcer, Adil: Lo “autóctono” en “la ciudad”: una aproximación a las performances de "música y danza andina" en Buenos Aires. Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. “Reconocimiento y encubrimiento en las políticas neoliberales. Debates sobre la diversidad cultural y la desigualdad social”. Rosario 25 y 26 de octubre, 2007. Edición en CD.
Resumen
En este trabajo me propongo desarrollar algunos aspectos preliminares que conciernen a las prácticas estéticas de formación, entrenamiento y actuación en el campo de la denominada "música y danza andina" ejecutada actualmente en Buenos Aires. Me centraré en particular en las "bandas de sikuris" (que ejecutan instrumentos de viento como la “flauta de pan” o sikus, entre otros) cuyos repertorios provienen de las regiones andinas, especialmente de Bolivia y, en menor medida, de Perú y de la puna jujeña en Argentina, incluyendo entre sus integrantes tanto a migrantes bolivianos y sus descendientes como a argentinos (dentro de éstos sobre todo jujeños). Para ello, focalizaré en los vínculos y las relaciones interculturales (Canclini 1999) entre migrantes y descendientes bolivianos y aquellos que no son descendientes. En primer lugar, analizo las diversas significaciones que la categoría “música y danza andina” involucra entre los grupos seleccionados, con el objetivo de examinar cómo éstas se manifiestan en sus distintas performances y de qué forma se articulan con concepciones político-culturales de los performers que apuntan a una transformación social de la sociedad moderna. Parto de la hipótesis de que tanto en la práctica de la música como en la danza “andina”, los performers construyen formas de reivindicación de lo “originario” o lo "autóctono" en su propia experiencia corporal intersubjetiva constituida en la performance. Se advierte así una agencia manifestada de forma dialéctica, en donde el participante se identifica con el grupo y su entorno cotidiano y, a su vez, confronta con las políticas hegemónicas que invaden progresivamente las prácticas cotidianas y locales (Csordas 1999), en una desidentificación que rearticula las normas de poder a través de la performatividad de los practicantes (Butler 2002). En segundo lugar, y en relación con el planteo anterior, analizo de qué forma la performance resignifica esta dialéctica entre valores “comunitarios” y de “revalorización cultural ancestral” o “milenaria” y los valores hegemónicos de acumulación y consumo globalizado. En este sentido, destaco cómo en el lenguaje performativo entre sikuris, la eficacia reside en una concepción dialógica y los tiempos musicales, así como en los movimientos y desplazamientos espaciales dentro de la danza circular; y no en el conocimiento o destreza musical individual y en su competitividad. Asimismo, analizo cómo durante la práctica el lenguaje corporal se vincula con el musical a través de usos del cuerpo, percepciones y sentidos específicos relacionados con las “réplicas”, la “temporalidad cíclica” (Bajtin) y la dimensión simbólica y performativa de las melodías.
Festival “Compi Tauca 2008”
Compi, Achacachi, Omasuyos, La Paz, Bolivia