Cruce experimental entre cuerpos y textos, danzas y filosofías. Un cruce que busca re-mover los pensamientos y re-pensar los movimientos desde otros territorios, otros escenarios y otras experiencias de ser-en-el-mundo.
A partir de un espacio a ser habitado-explorado (aquí, los restos de un barco encallado en las costas de la provincia de Buenos Aires), de una intención-deseo (esta vez, ser pájaro), y de una mirada que recrea lo que allí deviene (un ojo-cámara), construimos estas improvisaciones filmadas-editadas-musicalizadas. Y a través de ellas, comienzan a resonar también otros sentidos, otras ideas-conceptos (esta vez, el “cuerpo sin órganos” deleuziano) que se alojaban en nosotros, en esos cuerpos que habitaron otros espacios (allí, el de las textualidades académicas).
¿Qué sucede cuando el ser se extiende en las materialidades de troncos y ramas, en las pulsiones vitales de los animales, en las respiraciones y fluidos que nos conectan con las materialidades otras creadas por las culturas…?
Otra vivencia del ser emerge: somos seres-en-el mundo: cuerpos significantes que en sus devenires existenciales se entretejen, afectan y transmutan.
Durante mucho tiempo, las vidas de los pueblos originarios se han desplegado en estos devenires en los que los seres humanos y los no humanos estaban mutuamente entrelazados, a través de sensaciones, dones y agradecimientos, reciprocidades, y también hostilidades y luchas entre poderes…
Krabi, Tailandia / Buenos Aires, Argentina, 2018-2019…
Este breve ensayo en video es parte de nuestros actuales intentos por reescribir con los cuerpos sensibles, sonoros y en movimiento y en red, fragmentos de escrituras anteriores (aquí de "Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica", Citro 2009, Biblos).
Los textos que alguna vez leímos, y los que también escribimos, las conversaciones y experiencias interculturales en los trabajos de campo, se hacen carne y a veces producen, como nos dice Pablo Wright, "desplazamientos ontológicos..."
Entonces nos preguntamos: ¿Qué sucede cuando ese intenso magma vital de resonancias reemerge como creación cotidiana, espontánea, y va ensayando otros posibles modos de ser-estar-en-un-mundo...?
¿Podremos generar al menos breves irrupciones intersticiales en los persistentes disciplinamientos del saber-poder y los habitus... rápidos torbellinos en fuga hacia la inmanencia del desear...?
Es la historia del encuentro entre dos músicos Qom, Romualdo Diarte (30 años) y Cesar González (75 años) en la comunidad de Mala, San Carlos, Formosa.
Este cortometraje es producto de un taller de video realizado en el barrio Nam Qom, a 10 km. de la ciudad de Formosa, para introducir a un grupo de jóvenes maestros aborígenes tobas en el uso del video como una herramienta de documentación, investigación y transmisión sobre las propias expresiones artístico- culturales con el fin de producir un material audiovisual didáctico y de difusión para las escuelas y la comunidad."
Realizadores: Juan Carlos Caballero, Romualdo Diarte, Clara Sarraute, Soledad Torres Agüero.
Transmutaciones del ser-en-el mundo
Ensayos de foto-performance
Salvador Batalla y Silvia Citro
"el espesor del cuerpo, lejos de rivalizar con el del mundo, es, por el contrario,
el único medio que tengo para ir hasta el corazón de las cosas,
convirtiéndome en mundo y convirtiéndolas a ellas en carne"
Merleau-Ponty (1970: 168)
Estos ensayos surgen del encuentro entre tres insistentes puls(ac)iones: la de una corporalidad, que busca con-fundirse con las materialidades afectantes de diversos territorios; la de un ojo-cámara, que ejerce un peculiar y creativo modo de ver y capturar ese devenirse carne con el mundo; y la de un lenguajear poético reflexivo, que no quiererenunciar a captar lo indecible de la materia.
Pasajes del NiUnaMenos. De la Soledad a la Masa.
Ensayo fotográfico sobre un proceso de performance-investigación
Este ensayo fotográfico resume el proceso colectivo de investigación-creación desarrollado entre 2016-2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las “Marchas del Ni Una Menos” en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del 3 de junio de 2015 fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina. A partir del registro fotográfico, audiovisual y etnográfico de las performances, visualidades e instalaciones creativas desplegadas en las marchas por lxs manifestantes, iniciamos un proceso de investigación-creación sobre estas experiencias de violencia en nuestras propias genealogías.
Título del proyecto de tesis doctoral de Wanda Balbé: La vida de las máscaras chané. Un recorrido biográfico-etnográfico desde las colecciones a los contextos locales.
Escuela de jongo. Serrinha, Madureira, Rio de Janeiro, por Lucrecia Greco.
La escuela de jongo es un proyecto socio educativo creado por el Grupo Cultural Jongo da Serrinha, una ONG conformada por vecinos de Serrinha (Madureira, Rio de Janeiro) y diversos artistas ligados al jongo y a las artes populares. El objetivo del proyecto es fortalecer lazos comunitarios locales a través de la práctica de jongo (un género musical-dancístico local) y otras manifestaciones de cultura popular (capoeira, danza afro, teatro, narrativa oral africana, percusión). Jongo da Serrinha,
Estas fotos pertenecen al taller de realización audiovisual "Na lavill´llaGa´c qataq nalquii na qarhuo´", realizado en el año 2007 en asentamientos tobas de la provincia de Formosa por los maestros de modalidad aborígen Romualdo Diarte y Juan Carlos Caballero y las antropólogas Clara Sarraute y Soledad Torres Aguero.
NEGROS. CAPÍTULO 1 ESCLAVIZADOS
Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.
Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.
NEGROS. CAPÍTULO 2 INVISIBILIZADOS
Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.
Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.
NEGROS. CAPÍTULO 3 EXPRESADOS
Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.
Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.
NEGROS. CAPÍTULO 4 MOVILIZADOS
Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.
Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.
Comparsas de candombe uruguayo, año 2006. Registro de Manuela Rodriguez.
Las fotos que aquí se muestran fueron tomadas en febrero de 2006, durante mi trabajo de campo en Montevideo, Uruguay. Son fruto de mi investigación de grado para la Licenciatura en Antropología, que concluyó con la elaboración de la Tesis: “Cuerpos femeninos” en la danza del candombe montevideano.
Carnaval de Cuadrillas (2001 – 2002) Humahuaca, Jujuy.
Contexto del registro fotográfico y de investigación de Yanina Mennelli
Las fotografías fueron tomadas durante los Carnavales de los años 2001 y 2002 en Humahuaca, provincia de Jujuy. Corresponden a lo que denominé “Carnaval de cuadrillas”, es decir al modo en que celebran el Carnaval los copleros de la “Nueva Cuadrilla de Cajas y Erquenchos de La Banda”. Estas fotos forman parte de la primera etapa del trabajo de campo que estoy realizando en el marco de mi investigación sobre la performance de canto de coplas con caja.