Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

Menu
  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras

Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras
  • Docencia

Curso: "Imagen y Memoria: fotografía, cine y artes visuales"

  • Print
  • Email

Actualmente, las imágenes proliferan en nuestras vidas cotidianas tanto en los medios masivos de comunicación (TV, periódicos, internet, redes sociales) como en las relaciones interpersonales y domésticas, donde las nuevas tecnologías y su fácil acceso permiten la producción y el intercambio de imágenes de manera instantánea. La multiplicación de pantallas y de cámaras genera nuevos usos y prácticas en torno a la producción de imágenes que desafían el lugar de la palabra en la construcción de discursos y en las disputas por los sentidos y significados. En este contexto, este taller se propone, por un lado, reflexionar sobre los usos, la producción y difusión de imágenes en los múltiples aspectos de nuestra vida social; problematizar “lo público” y “lo privado”; debatir sobre la relación entre la palabra y la imagen; y destacar la dimensión política de la creación de imágenes en la vida cotidiana entendiendo a los sujetos no sólo como consumidores y reproductores sino también como productores de imágenes. Por otro lado, se propone abordar la importancia de las imágenes en los procesos de construcción de memoria. La imagen en tanto medio para representar el pasado se constituye en un punto de partida clave para abordar sus usos y potencialidades políticas en relación a acontecimientos traumáticos y/o situaciones límite, violencias y demandas de verdad y justicia. Académicamente, estas cuestiones han sido abordadas teóricamente por las ciencias sociales y humanas, sin embargo, dada la importancia de las imágenes en estos procesos, el taller abordará la discusión de estos temas a partir del trabajo con imágenes. Asimismor, focalizará en el debate desde del visionado de distintos trabajos visuales, a partir de las propias experiencias y memorias de lxs participantes en relación a los hechos discutidos. El taller propone brindar un espacio de exploración y producción de imágenes apuntando a la realización de un proyecto visual -individual o colectivo-. Este abordaje posibilitará que aquellas reflexiones teóricas puedan tomar cuerpo y así, apostar a una mirada/lectura/producción crítica de imágenes que desafíe los sentidos hegemónicos establecidos, propiciando distintas formas de intervención y acción transformadoras. Lxs estudiantes deberán trabajar en un proyecto visual final sea individual o colectivo que comprenda las reflexiones teóricas debatidas en la cursada. También se aceptarán monografías en la que elaboren un argumento propio vinculando sus propios intereses y las discusiones trabajadas

Docentes:
Gabriel Margiotta- Docente en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del proyecto UBACyT “Políticas, territorios y escrituras de la memoria. Saberes expertos, prácticas militantes y dispositivos testimoniales en las configuraciones epistemológicas del pasado reciente (1955-2017)” del Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” (FFyL/UBA)

Wanda Balbé- Doctoranda en Antropología. Integrante del proyecto UBACyT “Aportes metodológicos de la performance-investigación a los estudios socio-antropológicos sobre los cuerpos”, Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL/UBA)

Les dejamos el link con la info y el formulario para la inscripción desde la página de la Secretaría de Extensión de la facultad: http://seube.filo.uba.ar/cursos-de-extensi%C3%B3n-2%C2%B0c-2019?fbclid=IwAR1D7wb6Bs5zTPFdlLF6FYFXdx2ctiDZDo-md9vT8ZitwBc6P-haxg4vj-I# (Taller Código 37)

 

CÓDIGO 37
DOCENTE
Gabriel Margiotta
Wanda Balbé
FECHA DE INICIO
21 de agosto
FECHA DE FINALIZACIÓN
16 de octubre
DÍA Y HORARIO
Miércoles – 15 a 17 hs.
AULA Y SEDE
Aula 151, 1er Piso
Sede Puan 480
ARANCEL
Gratuito
Parent Category: cursos
  • curso
  • imagen y memoria
  • Seube
  • FFyL
  • UBA

Conferencia: Corporalidad y performance en las prácticas educativas

  • Print
  • Email

 

En el marco de Lecciones de Educación y Pedagogía, la Profesora Silvia Citro, Doctora en Antropología Socio-Cultural (Universidad de Buenos Aires)  brindò la Conferencia: Corporalidad y performance en las prácticas educativas: matrices para un horizonte decolonial. Lección Inaugural del semestre 2019-1 de la Maestría en Educación, bienvenidos y bienvenidas.

 

  • conferencia
  • corporalidad y performance
  • prácticas educativas
  • decolonialidad
  • Colombia

"Mujer atrapada en la gruta de la estrella" de Manuela Rodríguez

  • Print
  • Email

Breve registro fotográfico de la performance de Manuela Rodriguez "Mujer atrapada en la gruta de la estrella".

 

  • Click to enlarge image perfo-manu-01.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-02.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-03.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-04.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-05.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-06.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-07.jpg
  • Click to enlarge image perfo-manu-08.jpg
  •  

Crédito de las fotos: Maribel Vásquez Narváez

  • performance

Curso herramientas fundamentales y principales estilos en el tango

  • Print
  • Email

El 17 y 24 de noviembre, Victoria Polti dictó un taller de tango en la Facultad de Música de la UNAM, México DF.

 

  • Unam
  • Victoria Polti
  • Facultad de Música
  • tango

Reflexión-creación encarnada en la UNAM

  • Print
  • Email

Curso en la UNAM, México. Potentes trabajos sobre la hibridez y las identidades desde la performance-investigación colectiva, intercultural e interdisciplinar: líneas de fuga de los disciplinamientos de los cuerpos y de los patrones estéticos y pedagógicos de la modernidad-colonialidad.
Reflexión-creación encarnada.

  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-01.jpg
  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-02.jpg
  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-03.jpg
  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-04.jpg
  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-05.jpg
  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-06.jpg
  • Click to enlarge image 201811-curso-unam-07.jpg
  •  

 

II Congreso de Etnomusicologia

  • Print
  • Email

 

Performance, Conferencia y Taller en el II Congreso de Etnomusicologia, en la Facultad de Música de la UNAM, México, con el Equipo de Antropología del Cuerpo y la performance de la UBA.
Una vez mas, hermosos, reflexivos e intensos trabajos sobre las biografías sonoro-musicales y corpo-dancisticas, desde la performance investigación participativa...

 

 

  • Click to enlarge image 20181115-escuela-danza-mexico-33.jpg
  • Click to enlarge image 20181115-etnomusicologia-mexico-01.jpg
  • Click to enlarge image 20181115-etnomusicologia-mexico-02.jpg
  • Click to enlarge image 20181115-etnomusicologia-mexico-03.jpg
  • Click to enlarge image 20181115-etnomusicologia-mexico-04.jpg
  • Click to enlarge image 20181115-etnomusicologia-mexico-05.jpg
  • Click to enlarge image mexico-2018-foto-grupal.jpg
  • Click to enlarge image perf-conf-taller-ii-congreso-unam-2018-06.jpg
  • Click to enlarge image perf-conf-taller-ii-congreso-unam-2018-07.jpg
  • Click to enlarge image perf-conf-taller-ii-congreso-unam-2018-08.jpg
  • Click to enlarge image perf-conf-taller-ii-congreso-unam-2018-09.jpg
  • Click to enlarge image perf-conf-taller-ii-congreso-unam-2018-10.jpg
  •  
 

 

 

 

 

 

 

Curso Movilizaciones de la cultura. Reflexiones in-corporadas sobre la operativización-objetivación de la cultura y la política de la diferencia (2017)

  • Print
  • Email

Universidad Nacional de Salta , Facultad de Humanidades. Departamento de Posgrado

Movilizaciones de la cultura. Reflexiones in-corporadas sobre la operativización-objetivación de la  cultura y la política de la diferencia

 a cargo de la Dra. Lucrecia Raquel Greco (ICA-UBA/CONICET). Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2017.

 

El Objetivo general del curso es indagar la manera en que la objetivación de la cultura se constituye en un elemento clave en procesos sociales específicos y los modos en que, dinámica y conflictivamente, se objetivan como “cultura” las prácticas  culturales, vigentes o no,  de diversas comunidades. El curso será atravesado por una perspectiva corporizada de la antropología, que pretende cuestionar las dicotomías entre prácticas-experiencias y representaciones presentes en las ciencias sociales hegemónicas.

 
CONTENIDOS
1.  DEFINICIONES MÓVILES
 
Este bloque se propone introducir los tópicos que estructurarán los problemas abordados en el seminario. Por un lado se revisarán las relaciones entre cultura y política,  los enfoques de la cultura como herramienta política  y discusiones en torno al concepto de  políticas culturales. Se abordará críticamente el auge de las políticas de la diferencia, revisando la relación entre  identidad y poder. Se problematizarán nociones de tradición y usos del pasado, invención de tradiciones y resistencia cultural.  Se  introducirán reflexiones sobre los procesos poscoloniales y contemporáneos de objetivación de la cultura y sus efectos en las prácticas culturales de los pueblos. Se introducirá el abordaje de la corporalidad, y la performance para abordar estos tópicos . A lo largo del análisis del texto iremos pensando los casos planteados por estudiantes, docentes e invitados.
1.1. Cultura, política y multiculturalismo
1.2. Identidad, cultura y política
1.3. Tradición e ¿invención de tradiciones?
1.4. La cultura y sus objetivaciones. La antropología  y la noción de cultura en la actualidad.
Parent Category: cursos

Read more ...

Seminario de Antropología del Cuerpo (2015)

  • Print
  • Email

Seminario de Antropología del Cuerpo - Trabajos Finales

 Compartimos aquí algunas imágenes de los trabajos finales del seminario de Antropología del Cuerpo y la Performance, dictado en la facultad de Filosofía y Letras (UBA - 2015). Estos podían presentarse en forma de monografía, de exposición o de performance, o como síntesis entre las tres...

Parent Category: cursos

Curso Corporalidad, Cultura y Política (2016)

  • Print
  • Email
De agosto a octubre del año 2016 se dictará en FLACSO (sede Argentina)
el Seminario "Corporalidad, Cultura y Politica" a cargo de la Dra. Citro, la Dra. Aschieri y el Dr. Puglisi.
 
Parent Category: cursos

Capoeira en Proyectos Sociales ( 2015)

  • Print
  • Email

Compartimos aquí imágenes de la clase teórico práctica acerca de Capoeira en Proyectos Sociales dictada en el marco del seminario de Antropología del Cuerpo (UBA - 2015) por la profesora Gabriela Iuso.

Parent Category: cursos
  1. Seminario Debates en la antropología, la etnografía y los feminismos en torno a las mujeres indígenas y el género (2015)
  2. Curso de Posgrado Corporalidad y performance en los estudios socio-antropológicos (2015)
  3. Programa del Coloquio Internacional Las teorías de la corporización/embodiment en la antropología de las dos Américas (2012)
  4. Seminario de doctorado Corporización/Embodiment y Coloquio Internacional Las teorías de la corporización/embodiment en la antropología de las dos Américas (2012)
  5. Seminario Corporización/ Embodiment (2012)
  6. Seminario Mujeres en Movimiento y Movimientos de Mujeres (2011)
  7. Seminario Introducción a la Antropología del Cuerpo (2011)
  8. Curso Antropología de y desde los cuerpos: Teorías y Métodos (2010)

Page 1 of 2

  • 1
  • 2
  • Next
  • End
Nuestro mail es contacto@antropologiadelcuerpo.com

© 2025 Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires