Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

Menu
  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras

Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras
  • audio-visual /
  • Videos

IX Jornadas Interfaces Internacional

Video producido por Thaneressa Silva e Lima, una síntesis visual de la IX Jornadas Interfaces Internacional realizada en Uberlandia (MG, Brasil) en septiembre de 2022.

Soy tambor

SOY TAMBOR: Documental de Mónica Simoncini, Santiago Nasip y Cecilia Ruiz (2015)

Tantakuna

TANTAKUNA / ENCUENTRO : realización audiovisual sobre la influencia africana y afrolatinoamericana en las músicas y danzas de Santiago del Estero (Argentina). Con: Grupo Afrocósmico (La Plata).

Ni Una Menos. Proceso colectivo de performance-investigación (2017)

Este video resume el proceso colectivo de performance-investigación desarrollado en 2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las “Marchas del Ni Una Menos” en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del Ni una Menos del 3 de junio de 2015, fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina.

  • #niunamenos
  • performance

Read more ...

Tamborileras

TAMBORILERAS: Tesis de Licenciatura en Comunicación Social de Javier Elena y Jeremías Cufré (UBA).

Veranos de agua (2013) videodanza, documental

Veranos de Agua es un mediometraje que cruza distintos lenguajes: la danza, la imagen y la antropología. Transcurre en el paisaje blanquecino-grisáceo de las ruinas de Villa Epecuén e invita a imaginar cómo era el pueblo turístico antes de la inundación de noviembre de 1985. Se desprende de un trabajo etnográfico y una investigación sobre la relación entre experiencia, espacios cotidianos y recuerdos. Los relatos de las personas que habitaron/transitaron Epecuén fueron el material para componer de manera explorativa el movimiento, e intervenir el espacio en ruinas. Aquellas construcciones derruidas (con)tenían el murmullo de los movimientos allí desplegados, el murmullo de los cuerpos y del pueblo. Las escenas construidas son reminiscencias de aquellos espacios vividos, de aquellos movimientos, recorridos y acciones cotidianas.

  • documental
  • videodanza
  • corto

Read more ...

Candomberío (2013)

 
Trabajo realizado como parte de una investigación sobre las reapropiaciones del candombe en la zona del Litoral argentino.
Fue realizado con una beca del Fondo Nacional de las Artes.
El corto se presentó en el marco de las XII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-Cultural, el 24 de octubre de 2013 en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.
 
Realizadoras: Broguet, Julia (UNR-CONICET), Picech, María Cecilia (UNR-CEI) y Rodríguez, Manuela (UNR-CONICET).
 
 
 
  • performance
  • corto

Cuerpos Liminares, instalación antropológico-teatral

Antropología - Fotoperfomance - Teatro etnográfico (México - Argentina)

Desde la Red de Antropología de y desde los cuerpos, compartimos esta propuesta colaborativa entre la Linea de Investigación Cuerpo y Poder (ENAH, México), el Grupo de investigaciones etnográfico teatrales y el Equipo de Antropología del cuepo y la performance (UBA, Argentina). Dos investigaciones que se unen en una misma instalación antropológico-teatral, en la que lxs investigadorxs-performers invitan a re-mover pensamientos y re-pensar movimientos desde los devenires de los cuerpos. A partir de Lo OjovulvA y Las Niñas... transitamos entre el mito y la experiencia, las lineas de fuga trans-utópicas y las violencias sociales, a través de cuerpos liminares que devienen en un "entre" las sexualidades-géneros y las diversidades culturales...

Cuerpxs en disputa. Taller desde la performance-investigación (2017)


Taller desde la Performance-Investigación coordinado por el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la (UBA) en el marco de la Bienal de Performance 2017.

  • performance

Potai Napokna. Colonia aborigen La Primavera (2007)

Juan Carlos y Romualdo emprenden la búsqueda de relatos de ancianos y ancianas sobre música antigua qom en la colonia aborigen La Primavera.

Este cortometraje es producto de un taller de video realizado en el barrio Nam Qom, a 10 km. de la ciudad de Formosa, para introducir a un grupo de jóvenes maestros aborígenes tobas en el uso del video como una herramienta de documentación, investigación y transmisión sobre las propias expresiones artístico- culturales con el fin de producir un material audiovisual didáctico y de difusión para las escuelas y la comunidad."

Realizadores: Juan Carlos Caballero, Romualdo Diarte, Clara Sarraute y Soledad Torres Agüero.

 

  1. Cuerpos significantes. Travesía de una etnografía dialética (2010)
  2. Relato en fiel simetría
  3. Arcano (2011) Un hombre afronta su camino, su espera
  4. Haciendo la música (2005)

Page 1 of 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next
  • End
Nuestro mail es contacto@antropologiadelcuerpo.com

© 2025 Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires