pueblo qom

  • Las “masacres” y la “cultura” en la producción de memorias entre colectivos pilagá y qom en contextos interculturales

    Las “masacres” y la “cultura” en la producción de memorias entre colectivos pilagá y qom en contextos interculturales,

    artículo de Greco, Lucrecia Raquel; Gustavsson, Anne, publicado en Mana, Volumen: 28, Numero: 1, 2022.

    Analizamos los modos en que algunos colectivos indígenas toba o qom y pilagá de Formosa, Argentina, se relacionan con el pasado en el marco de investigaciones participativas enfocadas en la producción de memorias junto con actores no indígenas. Consideramos los modos en que la historia reciente sedimentó en las experiencias y prácticas actuales de los colectivos, e indagamos en situaciones concretas de producción de memorias identificando nociones claves y tensiones en la elaboración de historicidades. Observamos que tales nociones divergen entre ambos colectivos. En el caso qom, activar memorias en torno a la “cultura” de antes forma parte de los proyectos y prácticas cotidianos de algunas y algunos actores con los cuales trabajamos. Mientras que para nuestras y nuestros interlocutoras/es pilagá el trabajo de memoria sobre el pasado indígena prioriza la reflexión e indagación sobre episodios de violencia que sufrieron ellos.

     

    “Massacres” and “culture” in memory production among Pilagá and Qom groups in intercultural contexts

    Abstract

    We analyse how some Toba or Qom and Pilagá Indigenous groups in Formosa, Argentina relate to their past in the context of participatory research projects focused on the production of memories alongside non-indigenous actors. We consider how recent history has become sedimented in these groups' current positionings and practices and inquire into concrete situations of memory production by identifying key notions, as well as tensions in the construction of their historicities. We observe that the notions mobilized diverge between both groups. In the Qom case, memories about the “culture” they once had are activated and become part of their everyday practices and projects. In contrast, for our Pilagá interlocutors, memory work on the Indigenous past prioritizes reflections of and research on episodes of violence suffered by their people.

    Key words:
    historicity; qom; pilagá; memory production; Argentine chaco; participatory research

     

    Os “massacres” e a “cultura” na produção de memórias entre coletivos pilagá e qom em contextos interculturais

    Resumo

    Analisamos os modos com que alguns coletivos indígenas toba qom e pilagá de Formosa, Argentina, se relacionam com o passado no marco de pesquisas participativas focadas na produção de memórias junto com atores não indígenas. Consideramos os modos com que a história recente se sedimentou nos posicionamentos atuais dos coletivos e indagamos sobre situações concretas de produção de memórias identificando noções-chave e tensões na elaboração de historicidades. Observamos que tais noções divergem entre os dois coletivos. No caso qom, ativar memórias sobre a “cultura” do passado faz parte dos projetos e das práticas cotidianos de algumas/alguns atores com os quais trabalhamos. Já entre nossas/os interlocutores pilagá, o trabalho de memória sobre o passado indígena prioriza a reflexão e a indagação sobre episódios de violência sofridos por eles.

    Palavras-chave:
    Historicidade; Qom; Pilagá; Produção de memória; Chaco argentino; Pesquisa participativa

     

  • Memorias, músicas, danzas y juegos de los Qom de Formosa (2016)

    Silvia Citro (Coordinadora)

    Autores: Silvia Citro, Ema Cuañeri, Romualdo Diarte, Amanda García, Mariana Gómez, Ramón González, Lucrecia Greco, Gerson Ortiz, Paula Ortiz, Rafael Ortiz, Alejandra Quiroga, Isabel Salomón y Soledad Torres Agüero.
     
    Colaboradoras: Adriana Cerletti, Paola Cúneo y Cristina Messineo

    Esta obra es fruto del trabajo entre docentes qom o tobas del oeste y este de Formosa y antropólogas del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA.

    Desde 2007 realizamos talleres con miembros de las comunidades que nos manifestaron su inquietud por recuperar o conocer más sobre la cultura de los denominados “antiguos qom”; en especial, sobre sus músicas y danzas. Con los procesos de colonización y conversión religiosa, muchas de estas expresiones rituales fueron prohibidas o desprestigiadas y en otros casos transformadas.
    A través de entrevistas y discusión de textos; de la visualización y producción de videos; y de trabajos expresivos desde el movimiento corporal, el canto y el dibujo, fuimos documentando y reflexionando sobre los roles y significados que la música y la danza han tenido para los qom. Así, este libro busca acompañar las prácticas autogestivas de los maestros en la educación intercultural, y contribuir al conocimiento y revalorización de estas expresiones estéticas, que por tanto tiempo fueron invisibilizadas.

     
    ISBN: 978-987-4019-19-6
     
    Tel.: 4432-0606 int. 167 - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
     
     
     Libro disponible para su descarga en:
     
     
     
    Consultar el libro online / en línea
     
     
     
     
  • Mi cultura la tengo, pero no la practico

    "Mi cultura la tengo, pero no la practico. Reflexiones sobre las movilizaciones de la cultura y los pueblos indígenas en Ingeniero Juárez, Formosa, Argentina" por Lucrecia Greco

    Resumen

    Analizaré diferentes modos en que indígenas, actores del gobierno municipal, escuelas interculturales bilingües, ONG y antropólogos movilizan, producen y disputan sentidos sobre las “culturas” indígenas en el pueblo de Ingeniero Juárez, Formosa, en un contexto marcado por intensas tensiones en torno a la cuestión indígena. Las situaciones analizadas se enmarcan en el auge de las ideologías multiculturalistas –pero también con reconfiguración de las luchas políticas y la inclusión de las identidades culturales en las mismas. Me concentraré en algunas escenas transcurridas en el pueblo y en las escuelas interculturales bilingües durante la “Semana del Aborigen” del año 2013 y en el proceso de trabajo de los talleres de danza y memoria, desarrollado por colegas, vecinos qomy por mí.

    Palabras clave:Chaco Argentino, politización de la cultura, pueblo qom

    Abstract

    “‘I have my culture, but I don’t practice it’. Reflections on the mobilization of culture and indigenous peoples in Ingeniero Juárez, Formosa, Argentina”

    The paper explores different ways in which indigenous people, the local government, inter-cultural schools, NGO´s and anthropologists mobilize, produce and dispute meanings on indigenous cultures in a conflictive context in the town of Ingeniero Juárez, Formosa ( Argentina) . The different cases analyzed should be thought in the frame of multiculturalist ideologies but also in the processes of reconfiguration of political struggles and the inclusion of cultural identities. The focus is on some scenes that took place in the town and in bilingual schools during the commemorations of the “Week of Aboriginal people” in 2013 and in dance and memory workshops conducted by colleagues, toba/ qom neighbors and toba/ qom teachers and myself.

    Keywords: Argentine Chaco, Politization of culture, qom people

     
     

     
    Greco, Lucrecia Raquel (2016). “‘Mi cultura la tengo, pero no la practico’.  Reflexiones sobre las movilizaciones de la cultura y los pueblos indígenas en Ingeniero Juárez, Formosa, Argentina”, Etnografías Contemporáneas 2
    (3), pp. 176-203. 
     
  • Proyecto de investigación-creación con el grupo Eskina Qom

    Proyecto de investigación-creación con el grupo Eskina Qom , dúo de rap originario de los hermanos qom Brian y Nahuel López, del Barrio Daivaxaqui, Presidente Derqui, Provincia de Buenos Aires (2018- a la actualidad).

    Eskina Qom es un dúo de rap originario formado en 2012 por los hermanos Nahuel y Brian López, pertenecientes a la etnia Qom del pueblo originario preexistente en el territorio que hoy conocemos como Argentina. Residen en el barrio Qom Daviaxaiqui, del partido de Pilar, provincia de Buenos Aires.
    "Somos los indios que crecimos en la ciudad", dicen Nahuel y Brian, quienes comenzaron a escribir sus canciones porque no se sentían representados por el rap urbano tradicional argentino. Son creadores de un género al que llamaron "Native Rap/ Rap Originario: a través de sus letras, en español y Qomlactaq (su lengua nativa), hablan de sus historias de vida y las de sus familiares, denunciando la segregación espacial que viven miles de pueblos originarios que llegaron en las grandes ciudades en busca de oportunidades laborales enfrentando constantemente la amenaza del hambre, el desempleo y la discriminación.