Santa Fe

  • Feministas y políticas públicas

    Feministas y políticas públicas. Trabajar en Educación Sexual Integral en la provincia de Santa Fe (EUDEM, Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2023), de Malena Oneglia, presentado en el marco del VII Congreso ALA de 2024.

    Resumen
    En este libro reflexiono en torno al proceso de construcción de la Educación Sexual Integral como una política pública en el campo educativo en la provincia de Santa Fe, entre 2015 y 2019. A través de la recuperación de narrativas de un conjunto de trabajadoras feministas del Estado, busca dar cuenta de la complejidad de un campo en el que se disputan sentidos en torno a la educación en sexualidad. Esta complejidad se pone de manifiesto en el despliegue de una serie de prácticas políticas que contribuyen a la construcción de identidades políticas estratégicas y alianzas temporales con múltiples actores sociales tendientes a producir procesos de exigibilidad al Estado, así como de ampliación de la noción de ciudadanía sexual. Haciendo uso de las herramientas teórico-metodológicas provistas por la Antropología Feminista, la Antropología Política y la Antropología de y desde los cuerpos, esta obra se propone el abordaje de la construcción de una política pública transformadora en el plano local.

    El libro se encuentra disponible en formato digital aquí

  • Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 1

    NEGROS. CAPÍTULO 1 ESCLAVIZADOS

    Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

    Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
    Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 2

    NEGROS. CAPÍTULO 2 INVISIBILIZADOS

    Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

    Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
    Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 3

    NEGROS. CAPÍTULO 3 EXPRESADOS

    Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

    Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
    Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 4

    NEGROS. CAPÍTULO 4 MOVILIZADOS

    Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

    Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
    Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • Pesca con fija, comunidad Mocoví de Recreo

    "Pesca con fija", es un trabajo realizado con la colaboración de la comunidad Mocoví de Recreo (Santa Fe, Argentina).
    Realización de Oscar Masotta (cámara y guión); Paulo Campano y Lucio Marina (edición); Silvia Citro, Beatriz Gualdieri, María Hellmeyer, Marta Krazan y Carlos Masotta (equipo de investigación).
    Se inscribe en el proyecto "Lenguas en peligro, pueblos en peligro en Argentina" dirección de la Dra. Lucía Golluscio. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en colaboración con el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

    Año 2005. 09:20 minutos.