Página web de la Red de Antropología de y desde los CuerposRed de investigación de y desde los cuerpos (ex-Red de Antropología de y desde los cuerpos)

El objetivo de esta Red es promover el intercambio entre investigadorxs de diversas disciplinas interesados en analizar el rol de las corporalidades y el movimiento en diferentes ámbitos de la vida social. A través de este sitio, buscamos construir tanto un espacio de intercambio académico como un ámbito de difusión más general, que permita alcanzar a un público más amplio interesado en estas temáticas. Cada tres años, celebramos  los Encuentros Latinoamericanos de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, que se caracteriza por ser un espacio para ensayar una reflexión de y desde los cuerpos, combinando ponencias, talleres, performances y audiovisuales.

Leer más

 > Síntesis Asamblea III Encuentro de investigadorxs sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas – Mexico 2018

> Finalizó el Encuentro en Lima (Perú) realizado del 4 al 7 de agosto de 2021.

El V Encuentro de la RICU se realizó en la semana del 10 de noviembre de 2024 en la Universidad Federal de Mina Gerais, Belo Horizonte, Brasil.

El próximo encuentro tendrá lugar en Chile como país anfitrión en 2027.

 
 
“Corporalidades, procesos de subjetivación y nuevas metodologías etnográficas”
Que se presentará en el marco de las XII RAM: Reunión de Antropología del Mercosur
del 04 al 07 de diciembre de 2017, en Posadas, Misiones.
 
FECHA LÍMITE: 10 DE JULIO
 
Fundamentación:
 
Dentro del ámbito de las investigaciones socioantropológicas realizadas en el marco de lo que, desde hace algunos años, identificamos como una antropología de y desde los cuerpos, venimos reflexionando insistentemente –a partir de diversos materiales etnográficos– sobre los modos en que las corporalidades son generadoras de reflexividades, saberes y agencias. Esta perspectiva crítica ha identificado y reconocido los límites de los paradigmas dualistas del racionalismo hegemónico cristalizado por la modernidad occidental. En este sentido, se vienen desarrollando, cada vez con mayor profundidad y comprensión etnográfica, aproximaciones que privilegian la experiencia y que destacan el papel activo que la dimensión sensorio-corporal juega en la constitución del conocimiento y del mundo social.
Esta revalorización permite, por un lado, entender que si bien la experiencia vivida es atravesada por representaciones culturales y dispositivos de regulación social, lo vivido, al ser pre-objetivo, no es reducible al discurso y puede producir transformaciones significativas. De este modo, es posible comprender cómo el entrenamiento en nuevas técnicas corporales es capaz de promover novedosas formas de subjetivación al transformar los habitus (Bourdieu 1991) en los que fueron socializados previamente los individuos. Por otro lado, ha fomentado estudios sobre el rol de la corporalidad y las emociones en la construcción de conocimientos, articulando la reflexión teórico-conceptual basada en la palabra con aquella que surge del cuerpo, ya que se plantea la importancia epistemológica de recuperar los saberes sensoriales, perceptivos y kinésicos de la vivencia etnográfica que a menudo quedan invisibilizados por la tradición académica, de fuerte inspiración racionalista.
En un sentido similar, ciertos investigadores –y sobre todo aquellos que conforman la Red Latinoamericana de Antropología de y desde los cuerpos– han impulsado estudios de performances culturales cuyos modos de saber-hacer ponen en evidencia el predominio de una tendencia a no escindir la razón de la emoción, la palabra del movimiento corporal y/o la teoría de la práctica. Estas experiencias, han promovido la exploración de los vínculos entre los modos de conocimiento basados principalmente en la lecto-escritura y la oralidad, y un conjunto de nuevas metodologías diversas que, en un intento por comenzar a sistematizarlas, recientemente han sido definidas como “performance-investigación” (Citro y equipo, 2016). Se incluyen en esta modalidad las prácticas investigativas y pedagógicas que son especialmente diseñadas para integrar las dimensiones sensoriales, afectivas y cognitivas de la experiencia, a través de la exploración de la diversidad de gestos, movimientos y sonoridades de los que es capaz nuestro cuerpo, buscando propiciar nuevos procesos de indagación, creación y divulgación del conocimiento.
 
Este Grupo de Trabajo –cuyas reflexiones han comenzado en las sesiones de la RAM 2007 con continuidad en las ediciones 2009,  2011, 2013 y 2015– se propone, en esta oportunidad, convocar presentaciones basadas en investigaciones que se centren en la capacidad productiva que adquiere la corporalidad desde estos enfoques. Principalmente, pero no excluyentemente, a través de tres ejes:
 
·      Etnografías que focalicen en prácticas corporales y procesos de subjetivación;
·      Abordajes que analicen en qué medida y cómo la corporalidad d@  etnógraf@ participa en la experiencia de trabajo de campo;
·      Desarrollos teóricos-metodológicos basados en nuevas prácticas investigativas y pedagógicas que prioricen las dimensiones sensoriales, afectivas y cognitivas de la experiencia, presentes en toda investigación etnográfica.
 
Se aceptan y promueven modalidades de presentación que ensayen estas nuevas formas metodológicas y de divulgación del conocimiento antropológico (formato oral, audiovisual, performático u otros). En tal caso, especificar en los resúmenes los requerimientos, y enviar junto con el escrito fichas técnicas y/o audiovisuales para poder realizar la selección.
 
Coordinación:
Dr. José Bizerril (UniCEUB -Brasil)
Dra. Patricia Aschieri (UBA, UNTREF - Argentina)
Dra. Manuela Rodriguez (UNR – CONICET - Argentina)
Dr. Hilderman Cardona Rodas (UDEM-Colombia)
Miembros de la Red Latinoamericana de Antropología de y desde los cuerpos (www.red.antropologiadelcuerpo.com)
 
Comentaristas:
Dra. Silvia Citro (UBA-CONICET-Argentina)
Dra. Sabrina Mora (UNLP-CONICET-Argentina)
Dr. Daniel Castaño Zapata (UDEM-Colombia)
Dra. Elsa Muñiz  (UAM-Mexico)