Página web de la Red de Antropología de y desde los CuerposRed de investigación de y desde los cuerpos (ex-Red de Antropología de y desde los cuerpos)

El objetivo de esta Red es promover el intercambio entre investigadorxs de diversas disciplinas interesados en analizar el rol de las corporalidades y el movimiento en diferentes ámbitos de la vida social. A través de este sitio, buscamos construir tanto un espacio de intercambio académico como un ámbito de difusión más general, que permita alcanzar a un público más amplio interesado en estas temáticas. Cada tres años, celebramos  los Encuentros Latinoamericanos de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, que se caracteriza por ser un espacio para ensayar una reflexión de y desde los cuerpos, combinando ponencias, talleres, performances y audiovisuales.

Leer más

 > Síntesis Asamblea III Encuentro de investigadorxs sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas – Mexico 2018

> Finalizó el Encuentro en Lima (Perú) realizado del 4 al 7 de agosto de 2021.

El V Encuentro de la RICU se realizó en la semana del 10 de noviembre de 2024 en la Universidad Federal de Mina Gerais, Belo Horizonte, Brasil.

El próximo encuentro tendrá lugar en Chile como país anfitrión en 2027.

Simposios

Comisión de trabajo “Antropología del Cuerpo y performance”, 8 Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 19-20 de Octubre de 2006.

Coordinación: Dra. Silvia Citro y área de Antropología del Cuerpo de la UNR.

 

Comisión de trabajo “Antropología del Cuerpo y performance”, 9 Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 24-25 de Octubre de 2007. Coordinación: Dra. Silvia Citro y área de Antropología del Cuerpo de la UNR.

 

Grupo de Trabajo: "Performances y multiculturalismo: tradiciones y transformaciones en las poéticas y políticas de los cuerpos", 6º Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, Corpolíticas en las Américas: Formaciones de Raza, Clase y Género, Buenos Aires, 8 al 17 de junio. Coordinación: Dra. Silvia Citro y equipo UBACYT F821.

Grupo de Trabajo: "Técnicas Corporales, performances e identidades ", VII Reunión de Antropología del Mercosur, Porto Alegre, Brasil, 23-26 de Julio de 2007. Coordinación: Dra. Silvia Citro y Dr. José Bizerril.

Simposio "Antropología del cuerpo", IX Congreso Argentino de Antropología Social, Posadas, 5-8 de Agosto de 2008. Coordinación: Dra. Silvia Citro y Lic. Yanina Mennelli.

VIII Reunión de Antropología del Mercosur 2009

Grupo de trabajo 5: "Corporalidad y subjetivación en el mundo contemporáneo/ Corporalidade e Subjetivação no mundo contemporâneo". Coordinadores: Dra. Silvia Citro y Dr. Jose Bizerril. Buenos Aires, Octubre de 2009.

PRIMEIRA SESSÃO:

Técnicas corporales / Técnicas corporais

Danzas / Danças

1. CUERPOS PLURALES: performances orientales, afro y amerindias en los circuitos culturales públicos y privados de Buenos Aires y Rosario. Patricia Aschieri, Silvia Citro, Yanina Mennelli y equipo UBACYT F821: Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de Rosario –CONICET. E-mail: scitro_ar(a)yahoo.com.ar

2. Dançando com as ciganas de alma: Identidade feminina e estética corporal na dança cigana. Cláudia Bomfim: Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro. E-mail: crbomfim(a)gmail.com

3. Bulerías de Brasília (O aire flamenco em Brasília). Luanna Barbosa: PPGAS/UnB, Beatriz Beltrão: Letras, UniCEUB. E-mail: luannasemsobrenome(a)gmail.com

4. De son y sazón: Representaciones corporales en grupos de baile andino en Buenos Aires. Adil Podhajcer: Universidad de Buenos Aires. E-mail: adilpo(a)yahoo.com.ar

5. Corporalidad y performance: una aproximación a los procesos de trasmisión de conocimiento en el ámbito de la danza escénica contemporánea. Denise Osswald: Conicet, IDAES-UNSAM. E-mail: denjoh77(a)yahoo.com

6. El cuerpo en la danza: aproximación desde una colaboración entre el análisis estadístico y la autoetnografía. Ana Sabrina Mora: NES-UNLP; UNTreF; CONICET, Mariana Del Mármol: UNLP, Mariana Sáez: UNLP. E-mail: sabrimora(a)gmail.com

7. Desestabilizar la disciplina: cuerpo y subjetividad en contact improvisación. Marina Tampini: UNLP, IUNA, Cynthia Farina: Instituto Federal Sul-Rio-Grandense. E-mail: marinatampini(a)infovia.com.ar