En el segundo cuatrimestre y con modalidad presencial se dictá el seminario de doctorado bajo el título "Corporalidad y performance desde metodologías etnográficas colaborativas decoloniales" a cargo de las doctoras Adil Podhajcer y Lucrecia Greco, en la sede 25 de Mayo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
El seminario inicia el 21 de agosto de 2025 y finaliza el 9 de octubre, los jueves de de 10 a 14 en 25 de Mayo 217, CABA, destinado a estudiantes de doctorado y externos, con una carga horaria de 32 horas, y hasta 12 créditos.
El objetivo general es abordar las principales corrientes teórico-metodológicas de la producción antropológica sobre la corporalidad y la performance desde metodologías colaborativas decoloniales, en las cuales se destacan las autorías indígenas, afroamericanas, afroindígenas, mestizas, populares, trans, y feministas, entre otras. Para ello, se pondrán en debate los modelos hegemónicos de la corporalidad y los dualismos herederos de la modernidad-colonial, las distintas expresiones performáticas desde el ritual y el arte y distintos casos etnográficos que ponen en diálogo los nuevos emergentes vinculados a los pueblos afroindigenas y amerindios, a partir de la problemática del territorio, el cuerpo y la expresión estética como potenciales metodológicos para investigar y co-crear colectivamente.
Más información aquí.
Áreas temáticas: Antropología de las relaciones interétnicas. Racialización etnicización mestizajes. Fronteras migraciones Antropología del parentesco y la familia y de las relaciones intergeneracionales. Antropología del género las sexualidades los cuerpos; Historia de las artes visuales en América prehispánica y colonial;Teoría e historia de la danza Filosofía Práctica (Estética- Antropología Filosófica-Filosofía de la Cultura).