Página web de la Red de Antropología de y desde los CuerposRed de investigación de y desde los cuerpos (ex-Red de Antropología de y desde los cuerpos)

El objetivo de esta Red es promover el intercambio entre investigadorxs de diversas disciplinas interesados en analizar el rol de las corporalidades y el movimiento en diferentes ámbitos de la vida social. A través de este sitio, buscamos construir tanto un espacio de intercambio académico como un ámbito de difusión más general, que permita alcanzar a un público más amplio interesado en estas temáticas. Cada tres años, celebramos  los Encuentros Latinoamericanos de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, que se caracteriza por ser un espacio para ensayar una reflexión de y desde los cuerpos, combinando ponencias, talleres, performances y audiovisuales.

Leer más

 > Síntesis Asamblea III Encuentro de investigadorxs sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas – Mexico 2018

> Finalizó el Encuentro en Lima (Perú) realizado del 4 al 7 de agosto de 2021.

El V Encuentro de la RICU se realizó en la semana del 10 de noviembre de 2024 en la Universidad Federal de Mina Gerais, Belo Horizonte, Brasil.

El próximo encuentro tendrá lugar en Chile como país anfitrión en 2027.

Novedades

  • "Performance-investigación colaborativa" en formato digital

    "Performance-investigación colaborativa. Vol. 1. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes" (2024), Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa, Manuela Rodríguez ha sido publicado como e-book pudiendo ser adquirido en las plataformas de Amazon, Storytel, Apple Books, publica.la y Google Play.

    Este libro, parte de una trilogía, presenta las metodologías de performance-investigación que el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires viene ensayando en las prácticas de investigación, creación y docencia desplegadas durante sus 20 años de existencia. En este primer volumen, se sistematizan las convergencias metodológicas entre diversas experiencias que han buscado trazar puentes entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes, y se exponen sus fundamentaciones epistemológicas y políticas.


     

     
  • Presencia de la música qom en el Festival Theaterformen de Alemania

     

    Desde el Equipo de Antropología del cuerpo y la performance (EACYP) con nuestrxs colegxs Soledad Torres Agüero, Juan Manuel López Manfré y Silvia Citro, y desde Canadá Ana Vivaldi, acompañamos a lxs artistas qom Ema Cuañeri, con sus cantos ancestrales, y el dúo de rap originario Brian y Nahuel López de Eskina Qom, en su participación con su música de la apertura del prestigioso Festival alemán de performance Theaterformen que se llevó a cabo entre el 13 y el 23 de junio de 2024, en Brunswick.

    En el marco del programa Ko´eyene, término del pueblo Terena que significa "hoy", se reunieron en un escenario transnacional artistas Baniwa, Terena, Wapichana, Macuxi, Shipibo-Konibo, Kadiwel, Karapotó y Qom, fomentando de este modo el diálogo intercultural, promoviendo la defensa de los derechos y la soberanía indígena.

    Denilson Baniwa , Naine Terena, Gustavo Caboco Wapichana y Jamille Pinheiro Dias fueron los curadores del programa y quienes nos invitaron “a pensar juntxs en el tiempo más allá de una cronología, impulsando la interconexión interdisciplinar desde la performance, instalaciones, cerámica, fotografía, videoproyección y cestería; abarcando la cultura material y la tecnología de las diferentes comunidades participantes”.

    Es por ello que "¡Celebramos estas iniciativas y esperamos seguir fortaleciendo las redes entre artistas indígenas del cono sur y del mundo tan necesarias para su visibilización y circulación!".

     
  • Estamos felices de compartir la publicación del libro

    "Performance-investigación colaborativa. Vol. 1. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes" (2024), Silvia Citro, Adil Podhajcer, María Luz Roa, Manuela Rodríguez.

    Este libro, parte de una trilogía, presenta las metodologías de performance-investigación que el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires viene ensayando en las prácticas de investigación, creación y docencia desplegadas durante sus 20 años de existencia. En este primer volumen, se sistematizan las convergencias metodológicas entre diversas experiencias que han buscado trazar puentes entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes, y se exponen sus fundamentaciones epistemológicas y políticas.

    Sus capítulos recorren, entre otros temas, la argumentación de la elección del término “performance”, trazando una cartografía de sus múltiples usos y vertientes; los principios teórico-metodológicos que definen a la performance-investigación como un abordaje transdisciplinar colaborativo con un conjunto de orientaciones prácticas que propician su despliegue; y sus principales afluentes en la etnografía, los abordajes de la corporalidad y la performance, las experimentaciones estético-creativas situadas, y la crítica de la colonialidad. Finalmente, en el epílogo poético-visual, buscamos propiciar un acercamiento sensible y afectante a las experiencias que inspiraron estas reflexiones. De este modo, las investigadoras-artistas autoras de este libro abren sus experiencias encarnadas a un heterodoxo diálogo transdisciplinar e intercultural, cual abejas polinizadoras de una gran colmena performática enclavada en el sur latinoamericano para trazar, desde allí, líneas de fuga que remuevan y subviertan las huellas de una modernidad-colonialidad patriarcal que aún nos duele.

    Más info aquí

     
  • Novedad editorial: "Cuerpos contemporáneos, subjetividad y emociones"

    "Cuerpos contemporáneos, subjetividad y emociones", libro compilado por Margarita María Uribe Viveros de la Institución Universitaria de Envigado (PYCIS), Colombia. Descarga gratuita en https://www.iue.edu.co/... Silvia Citro y Hilderman Cardona Rodas presentan el trabajo "Hacia una ontología relacional encarnada en la epidermis existencial de las tactilidades", en el que dialogan sus investigaciones y prácticas docentes en la universidad, en Argentina y Colombia. <"una de las preguntas que motivó esta conversación refiere a cómo el placer y displacer, en tanto acontecimientos sensibles, se inscriben sensoperceptiva y afectivamente en la corporalidad, entendida como una ontología relacional encarnada. Consideramos que estas inscripturas, a pesar de su aparente oposición, convergen en la mediación que constituye la piel: esa epidermis existencial que es agitada y esculpida por las intensidades afectantes del placer-displacer, proyectando así experiencias de plegamiento, entre el afuera y el adentro, en un cuerpo. Asimismo, nos preguntamos sobre el rol de esta epidermis existencial en tanto condición de posibilidad y existencia socio-sensible de los diferentes sentidos, de ahí nuestra propuesta de comprender la tactilidad como un sensorio commune parlante", expresasn en uno de los fragmentos del texto compartido. @hildermancardona @antropologiadelcuerpo

     
  • “Devenires del canto de las mujeres qom del Chaco argentino”

    Ema CuañeriLa publicación “Devenires del canto de las mujeres qom del Chaco argentino. Del espacio doméstico indígena al espectáculo híbrido intercultural”, de
    Silvia Citro y Adriana Cerletti recibió la Mención Honorífica del Premio Iberoamericano de Musicología Otto Mayer-Serra 2020. 

    Ver y descargar el artículo en https://escholarship.org/uc/item/2g29t9nj#main

    Abstract

    Analizamos “los cantos para dormir al bebé”, un “antiguo” género musical de las mujeres indígenas toba-qom del Chaco argentino, que no había sido estudiado hasta el presente. Examinamos las transformaciones de este canto, según sus diferentes contextos performativos: desde el ámbito doméstico en las comunidades indígenas hasta las grabaciones en CDs y los espectáculos para audiencias interculturales. Para esto último, nos centramos en el análisis comparativo de las versiones en vivo realizadas por Zunilda Méndez, una anciana cantante qom, y Charo Bogarin, una joven cantante mestiza vinculada a la música electrónica y pop. A través de este análisis, mostramos cómo un mismo canto, en tanto mantiene su estructura melódica y lírica distintiva, es objeto de diferentes procesos de hibridación cultural que abarcan tanto los aspectos sonoro-musicales como los visuales y corporales de las performances. Así, apreciamos la continuidad de algunos rasgos de la música qom a la vez que la exotización y la exclusión de otros, para de ese modo adaptarse a las sensibilidades estéticas hegemónicas en los mercados culturales globalizados. La diversidad de versiones muestra que, a pesar de la violencia de los procesos de colonización y también de aquellos de dominación masculina, los cantos de las mujeres qom siguen operando como complejos y dinámicos signos de identidades étnicas y de género, en diversos contextos y audiencias.

    publicado en https://doi.org/10.5070/D87259375

    Diagonal: An Ibero-American Music Review is the open access online journal of the Center for Iberian and Latin American Music at the University of California, Riverside. Its purpose is to highlight the latest research into the vast musical heritage of Iberia and Latin America, as well as other regions once under Iberian colonial rule whose cultural traditions bear some imprint of Spanish or Portuguese influence, e.g., the Philippines or parts of the United States. The name refers to the fact that the journal's mission cuts across disciplinary and regional boundaries. It accepts contributions in Spanish, Portuguese, or English from scholars in musicology, ethnomusicology, and related disciplines. Diagonal: An Ibero-American Music Review is a peer-reviewed journal with an editorial board, and it conforms to the highest standards of modern humanistic scholarship.

     
  • Incorporamos podcast y audios

    Invitamos a escuchar nuestras Derivas sonoras

     

     
  • Esta disponible el libro "La danza en tiempos de crisis y re-existencia"

     
    "Reflexiones interculturales sobre las digito-carnalidades en danza", en: La danza en tiempos de crisis y re-existencia.
     
    Compartimos este libro bilingüe español-inglés, recién salido de la UNAM de México, en el que tuve el gusto de colaborar con un capítulo que explora algunas hipótesis en proceso sobre los entrelazamientos bio-psico-culturales que atraviesan nuestra salud y enfermedad, en estos tiempos de pandemia, aislamiento y virtualización del mundo.
     
    El libro es de descarga gratuita aquí http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/173
    El texto parte de las reflexiones que suscitaron los mensajes y experiencias con dos queridos artistas tobas–qom:
    Ema Cuañeri y el Grupo Pocnolec. Asi que es también un pequeño homenaje y agradecimiento hoy, en el día de los pueblos originarios, por todo lo compartido y aprendido.
    Van algunas fotos de nuestros encuentros en el pasado con ellxs y de nuestra danza avatarizada hoy, huyendo del virus… y también los agradecimientos de las voces-cuerpos citadas en el texto.
     
     
    "Danza en tiempos de crisis y de re(ex)istencia reúne artículos de destacadas investigadoras de Latinoamérica sobre cómo la danza crea acciones, discursos y prácticas del disenso que permiten oponer el cuerpo a políticas del poder que están marcadas por la necropolítica y la gestión de la corporalidad. De ahí la importancia de visibilizar los procesos y las formas a través de las cuales las y los artistas de la danza están generando potentes acciones artísticas mediante un claro posicionamiento estético y político, para fisurar la pretensión de configurar la realidad como un espacio homogéneo inamovible".
     

 

  1. PRESENTACIÓN

De manera conjunta la Universidad  Nacional de La Plata (UNLP) de Argentina -a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdHICS)-, la Corporación de Estudios Interculturales Aplicados INTERCULTURA de Colombia, filial de L´AMAP. Amitié des peuples du monde con sede en Paris- Francia y la Red Internacional de Investigadores en Estudios de Fiesta y Nación (REDRIEF), invitan a participar del VI Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura a realizarse durante el mes de septiembre del 2017, en la sede de la FaHCE.

La UNLP, fundada en agosto de 1905, es una de las universidades más prestigiosas de la República Argentina y referencia académica a nivel continental e internacional. Su trayectoria se encuentra articulada hoy por la calidad de su docencia -a nivel de grado y posgrado-, en la investigación científica de enorme impacto y en el vínculo con la sociedad que le aporta la extensión universitaria.

INTERCULTURA, (filial de L´AMAP. Amitié des peuples du monde con sede en Paris- Francia), es la entidad colombiana, sin ánimo de lucro, que ha convocado y organizado, desde 1997, los Encuentros Internacionales de Investigadores en Estudios de Fiesta, Nación y Cultura en Colombia y Venezuela (1997, 2008, 2011, 2012 y 2015) y en el marco de la línea de investigación sobre estos estudios construyó la Red Internacional de Investigadores en Estudios de Fiesta -REDRIEF- que coordina en la actualidad. En estos Encuentros han participado 400 ponentes/investigadores de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, España, EEUU, Francia, Italia, México, Suiza y Venezuela.

2.      FUNDAMENTACIÓN

En el  año 2017 se cumplen 20 años de haber iniciado la  construcción de la Red Internacional de Investigadores en Estudios de Fiesta, Nación y Cultura REDRIEF y de la entidad que la administra: la Corporación de Estudios Interculturales Aplicados- Intercultura.

En estos años la REDRIEF e Intercultura han publicado 13 libros sobre el tema de Fiesta en América, realizado 50 documentales, producido 5 Encuentros Internacionales sobre estudios de estos temas y ha consolidado la adscripción de 400 investigadores activos, provenientes de varias naciones. Paralelo a ello, decenas de instituciones, entre universidades y entidades académicas o de cultura, se han vinculado a nuestras actividades. Ver: www.interculturacolombia.com

El encuentro que tendrá lugar en el año 2017, se concibe como un espacio para el balance de las investigaciones académicas o de las prácticas festivas más significativas que se han realizado en cada nación, con lo cual se pretende consolidar el gran observatorio de los estudios en estas temáticas. Un balance que nos conducirá a fortalecer el Blog de investigadores y a crear un programa académico virtual sobre el tema de la fiesta. La base fundamental de estos programas será orientada y coordinada por un equipo internacional de 20 profesionales con títulos de Maestría o Doctorado.

3.      OBJETIVOS

  • Realizar un balance de las investigaciones académicas centradas en el estudio de la relación Fiesta- Nación y Cultur
  • Consolidar la REDRIEF
  • Propiciar la fundamentación científica de programas académicos en el estudio de la relación: fiesta-nación-cultur
  • Explorar las posibilidades del uso de la fiesta como estrategias de intervención social para promover cambios en la ciudadana y en laafirmación  de  identidades  y  diferencias,  cuyo  reconocimiento  es necesario para fortalecer las prácticas de convivencia.
  • Dar un fundamento de saberes a los procesos pedagógicos festivos liderados por docentes o por gestores culturales

4.      TEMÁTICAS

  • Temática central: La Fiesta

4.2   Temáticas específicas: Simposios

4.2.1       Fiestas y Nación

·        Coordinadores

-Pablo Ortemberg (Conicet-Universidad de Buenos Aires, Argentina)

-Moisés Guzmán (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)

-Reinaldo Rojas (Fundación Buría, Venezuela)

-Claudia Isabel Navas (Francia)

-Zamira Díaz (Universidad del Cauca, Colombia).

·        Descripción

Desde hace varias décadas el estudio de las fiestas y ceremonias como dispositivos fundamentales en la construcción de las naciones ha logrado instalarse como un campo historiográfico autónomo en el plano académico mundial. En él confluyen diversas tradiciones disciplinares, como la antropología, la historia del arte y la historia política, las cuales se alimentan entre sí y combinan según sus métodos diferentes insumos documentales. En su conjunto, los aportes que resultan de este campo continúan hoy en día teniendo su impacto en la historia cultural de lo político, una perspectiva amplia cada vez más transitada por los investigadores de hoy en día, y contribuyen a elucidar diferentes procesos y coyunturas en el “plebiscito cotidiano” de la construcción de nación.

A estas alturas, existe un consenso historiográfico sobre la relevancia de la dimensión cultural en la modelación de lo político. La fiesta no es un mero espejo dramatizado de una determinada jerarquía social o una forma de nación que le antecede y esta escenificada, sino que la misma performance festiva incide creativamente en la confirmación, alteración y edificación de las jerarquías, solidaridades, formas de autoridad y modos de pensar y sentir, en este caso, la nación. Por ello la fiesta resulta omnipresente en todos los regímenes políticos a la vez que se presenta como una arena donde diferentes actores disputan sentidos y compiten por imponer un determinado papel, un relato de los orígenes, encauzar los usos de la historia, seleccionar los fragmentos a recordar y a olvidar de la memoria estatal y establecer los lugares de poder legítimos a ocupar. Las fiestas oficiales son rituales del poder en el que los sujetos negocian mediante la acción simbólica diferentes aspiraciones de legitimación del pacto de dominación. Si bien son dirigidas desde las autoridades estatales necesitan de la aprobación de las clases subalternas.

Desde ese marco, el simposio Fiesta y Nación convoca la presentación de trabajos que analicen desde disciplinas como la historia cultural, antropología, sociología, historia del arte, arquitectura,  lingüística, etnomusicología, semiótica y  folklore, entre una miríada de aproximaciones posibles problemas del pasado y contemporáneos relacionados con la  Fiesta y la Nación: desfiles, actos protocolares, performances, himnos, monumentos, rituales escolares, héroes, iconografía, vocabularios políticos.

4.2.2       Fiestas populares

·        Coordinadores

-María Geralda Almeida (Universidad Federal de Goiás, Brasil)

-Carlos Eduardo Santos (Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil)

-María Teresa Arcila (Iner-Universidad de Antioquia, Colombia)

-Gisela Landazuri Benítez (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

·        Descripción

El simposio sobre fiestas populares, entiende las fiestas como manifestaciones grupales o colectivas, pues convocan la participación pública y amplia de diversos grupos humanos. Tradicionalmente se las consideró expresiones de cultura popular, entendida como la propia de un sector –subordinado- de la sociedad, sin embargo, más que continuar reproduciendo esta separación (García Canclini), es necesario asociar su comprensión con la incidencia de relaciones de poder. Las fiestas populares contribuyen a la producción social de espacialidades determinadas: barrios, veredas, pueblos, ciudades, regiones y a su vez son producidas por ellas. Son momentos para escenificar, recrear y/o reafirmar los símbolos de identificación/diferenciaciones culturales, tanto de los territorios en los cuales se inscriben o con los cuales interactúan, como de los grupos sociales y humanos que las celebran.

En síntesis, las fiestas como prácticas simbólicas (Turner) son expresión de la complejidad humana, pues ellas condensan economía, política, relaciones sociales, producción simbólica y estética; son música, danza, gastronomía, producción artesanal, manifestaciones artísticas y recreativas, representaciones teatrales o carnavalescas, etc. Su cabal comprensión demanda análisis que no las fraccionen ni descontextualicen y abordajes históricos, es decir, con perspectiva de proceso.

Los temas específicos pueden referirse a: La fiesta como hecho social total: dimensión histórica, económica, política, social, simbólica y estética (análisis de caso) y a Fiestas populares: poder y contrapoderes (análisis de caso).

4.2.3       Fiesta, migración y etnicidad

·        Coordinadores

-Nicolás Herrera (Universidad de La Plata, Argentina)

-Olimpia Niglio ( Kyoto University, Japón)

-José Marcial Ramos (Universidad Pedagógica- UPEL, Venezuela)

-Natalia Gavazzo (Universidad de San Martin- Conicet, Argentina)

·        Descripción

Tomando nota de la creciente legitimidad internacional que al interior de los estudios migratorios ha ido adquiriendo la práctica festiva como objeto de estudio, este simposio brindará un espacio privilegiado en el cual presentar trabajos que investiguen temáticas migratorias en contextos festivos. Sin descuidar la interrogación teórica y metodológica, el simposio pretende focalizar el análisis de aquellos casos empíricos en los cuales la práctica festiva haya habilitado preguntas de investigación sobre la dinámica interna del grupo étnico y/o los vínculos que los migrantes producen con el contexto migratorio a partir de su producción festiva.

En este sentido, se invita a analizar cómo a partir de la práctica festiva se reconstruyen identificaciones nacionales en contextos migratorios, se dramatiza ritualmente un mito de origen que permite a los actores leerse como parte de una historia compartida, se produce prestigio, legitimidad y visibilidad social, se disputan sentidos sociales, se habilitan redes intra y extra grupales que en contextos extra festivos desaparecen; o se encuentra en ella un espacio/tiempo a partir del cual revertir culturalmente los estigmas y prejuicios reproducidos por la sociedad local. Estos serán solo algunos de los temas que el simposio propone como relevantes.

En el fondo, el simposio propone dar cuenta de la productividad académica que tiene la práctica festiva para estudiar las relaciones que los migrantes y sus descendientes entablan entre ellos y el contexto migratorio.

4.2.4       Carnavales

·        Coordinadores

-Felipe Ferreira (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)

-Andrés Bisso (Universidad Nacional de La Plata- Conicet, Argentina)

-Virtudes Feliú. (Ministerio de Educación Superior de Cuba, Cuba)

-Javier Tobar (Universidad del Cauca, Colombia)

-Claudia Afanador (Universidad de Nariño, Colombia)

-Edgar Rey Sinning, (Universidad Popular del Cesar, Colombia)

·        Descripción

En el conjunto de las manifestaciones festivas, el carnaval es una de las prácticas que más ha generado estudios debido a las complejidades sociales que genera, a las diversas formas de su celebración, así como por la influencia cultural que ha tenido en sus múltiples puestas en escena.

A partir de la comprensión de su origen histórico y por la evolución de esta fiesta los temas que hoy se debaten se relacionan con la fecha de su realización, con la definición de lo que es carnavalesco, en su relación con el espectáculo, en el control de la fiesta, en el campo de lo político y de lo económico, en el significado de una tradición, en la incidencia de la comercialización y en el significado cultural y patrimonial para las comunidades.  Más que una descripción de esta fiesta lo que importa para este simposio es la presentación de estudios que aborden los temas que impliquen observaciones sobre las permanencias, cambios, mutaciones o rupturas que se pueden observar en este fasto.

4.2.5       Fiesta y Música

·        Coordinadores

-Vera Gerner (Universidad Nacional, Costa Rica)

-Nadil Podhajcer (Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina)

-Javier Romero (Bolivia)

-Nicolás Aliano (Universidad Nacional de La Plata- Conicet, Argentina)

·        Descripción

La música es un elemento clave en la construcción de uniones y reuniones de todo tipo de agrupaciones. También sirve para activar horizontes históricos de larga duración o anularlos y crear nuevos. Este mecanismo actúa desde un nivel micro -como por ejemplo en la convocatoria a fiestas callejeras espontáneas- hasta un nivel macro, por ejemplo interviniendo como símbolos unificadores en la construcción de una nación.

El presente simposio busca explorar esta vinculación entre música y fiesta indagando los modos en que estas se relacionan y afectan mutualmente; el papel de la música en la construcción del sentir comunitario (clave en el funcionamiento de fiestas y de la Nación); y los cambios a diferentes niveles sociales que inciden en la música y las experiencias vinculadas a ella. Desde esta perspectiva, el simposio Fiesta y Música, propone una serie de ejes temáticos específicos:

-Himnos oficiales y no-oficiales, su uso y su relación con la Nación.

-La canción como portadora de discursos sociales.

-La música como dispositivo promotor de experiencias de individualización / colectivización social.

-Resignificación y cambios musicales en conexión con cambios sociales.

-Música, agentes del poder y conflicto social.

-Relaciones entre músicas comunitarias no-mercantiles y mercantilización de la música.

4.2.6             Fiestas religiosas

·        Coordinadores

-Sonia García (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

-William Beezley (Universidad de Arizona, USA)

-Jaime de Almeida (Universidad de Brasilia, Brasil)

·        Descripción

El sentimiento religioso, particular impulsor del mundo festivo, debió generar, desde tiempos inmemoriales, rogativas de salud, ritos de purificación o de fertilidad de la tierra y de la mujer y muchos otros, hasta configurar fiestas que lograron máximo espacio en las comunidades. En América Latina, la religión impuesta por la iglesia Católica tendió lazos entre los grupos étnicos iniciales de nuestro mestizaje en un proceso de sincretismo que dio nacimiento a la religiosidad popular y que, junto con la lengua, construyó ejes de unión del continente. Allí la figura central del cristianismo dio base a muchas devociones: Navidad, Santos inocentes, Pastores y Reyes Magos, la Pasión de Cristo, además de símbolos (la Cruz, Corpus Christi) y advocaciones marianas. Sigue en importancia el culto al santo patrón, protector de comunidades, incluyendo Ángeles y Arcángeles. De ahí que el estudio de estas festividades ofrezca primordiales claves de nuestras costumbres, mentalidades, historia y mucho más. Además el mundo de hoy está pleno de religiosidades y de iglesias de tal manera que otras ritualidades tienen campo en este simposio. De igual manera en muchas zonas, sobre todo rurales, se escenifican fiestas a santos y vírgenes organizadas  y controladas por comunidades que no necesariamente requieren de la presencia de autoridades eclesiásticas. Son fiestas en las cuales se entrecruza lo popular con lo religioso.

4.2.7       Fiesta- Educación

·        Coordinadores

-Rocío Varela (Universidad del Atlántico, Colombia)

·        Descripción

En la actualidad la educación se considera una herramienta importante en el proceso de conformación de la identidad cultural de los sujetos, ya que contribuye a que las manifestaciones culturales puedan pervivir y dinamizarse en el tiempo. Este es un factor clave para reflexionar sobre el rol de las instituciones educativas como actores de salvaguarda y proyección de las fiestas y otras manifestaciones culturales en las nuevas y futuras generaciones.

En este simposio se desarrollarán las siguientes temáticas:

-Acciones  educativas  implementadas  en  todos  los  niveles  para  recrear  las fiestas reconocidas como parte integral de sus comunidades.

-Fortalecimiento   de   las   competencias   patrimoniales   (conocer,   valorar   y proteger las fiestas) a partir de proyectos pedagógicos.

-Experiencias de articulación entre la institución educativa (de cualquier nivel), los museos y los portadores de los saberes culturales.

-Vinculación  de  las  instituciones  educativas  de  cualquier  nivel  como  actor directo en la celebración de las fiestas.

4.2.8 Fiesta y Cuerpo

  • Coordinadores

-Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires – Conicet, Argentina)

-Alberto Gawryszewski (Universidad de Londrina, Brasil)

-Nubia Flórez (Universidad del Atlántico, Colombia)

-Gilma Ríos (Universidad del Cauca, Colombia)

·        Descripción

Adentrarnos en el escenario de la fiesta y abordarlo desde la construcción de corporalidades, nos sitúa sin lugar a dudas frente a un estudio interdisciplinario de la relación cuerpo – fiesta.

El espacio antropológico de la fiesta es una construcción cultural que necesariamente involucra al cuerpo y sobre todo a la construcción social que de este se realiza, dentro de cada cultura. Interesa examinar los usos sociales del cuerpo dentro de la fiesta, tanto su historia como las nuevas relaciones y construcción de identidades, a partir de viejas y nuevas tradiciones. Asimismo, se propone explorar cómo esos usos permiten expresar y a veces también tramitar los conflictos sociales, generando inclusiones y exclusiones dentro del espacio festivo.

Se reconoce el papel del cuerpo como repositorio de memoria y escenario para narrar las culturas, pero también valoramos su enorme potencial para construir nuevas prácticas y territorios de interculturalidad.

Cómo eran los cuerpos y cómo se ha regulado, históricamente, su comportamiento en las expresiones festivas, cómo son los cuerpos que se encuentran en las fiestas contemporáneas, cómo son percibidos, qué tipo de relaciones establecen, qué papel ha jugado  el  cuerpo  dentro  de  la  fiesta  para  contribuir  al  diálogo  y  al  intercambio cultural, cómo se han mantenido y se han transformado las tradiciones y prácticas festivas que involucran directamente al cuerpo, como la danza, la gestualidad, la performance, el juego, la gastronomía, la pintura corporal, entre otras.

Este panel está abierto a todas las reflexiones que discurran en el eje del cuerpo, como territorio y como representación, dentro del campo festivo.

4.2.9 Fiesta, Memoria y Patrimonio

  • Coordinadores

-Paola Monkevicius (Universidad Nacional de La Plata- Conicet, Argentina)

-Mónica Lacarrieu  (Universidad de Buenos Aires – Conicet, Argentina)

-Daniel Badenes (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)

-Marcos González Pérez. (Intercultura, Colombia)

·        Descripción

A partir de la emergencia e institucionalización del patrimonio cultural inmaterial, las fiestas se convirtieron en las manifestaciones con mayores declaratorias a nivel nacional e internacional (UNESCO). Sin embargo, no cualquier fiesta. Las fiestas más “exóticas” y/o más coloridas, como los carnavales, son las que despertaron mayor interés en el campo del patrimonio a diferencia de las celebraciones asociadas a lo cotidiano, lo común y lo social, desplazadas del lenguaje patrimonial y redefinidas como “festivales”.

Poco se ha reflexionado sobre esta temática y  menos aún acerca de perspectivas vinculantes como los “trabajos de la memoria” histórica, social y cultural que contribuyen en la producción, reproducción y/o transformaciones del mundo de lo festivo. En este simposio, el interés estará colocado en el análisis crítico de las fiestas y/o manifestaciones festivas, con la mirada puesta en la construcción patrimonial y los procesos de memoria colectiva.

Entendemos que es de extrema importancia conocer los trabajos investigativos que dan cuenta de la relación de la fiesta con la producción de memorias, sobre todo en el marco de sociedades en conflicto político analizando las particularidades del fenómeno festivo como vehículo, soporte material y espacio de lucha entre diversas interpretaciones    del    pasado    jerárquicamente    posicionadas. Se    sabe    que    las comunidades han tomado la ruta de las prácticas festivas, del arte y la cultura para vislumbrar espacios de sosiego.

Así, en este simposio son válidos los discursos que den cuenta de la relación fiesta- patrimonio; de los actos de conmemoración; de la reinvención de ceremoniales; de los problemas, retos y desafíos implícitos en la gestión del patrimonio inmaterial.

4.2.10         Fiesta y Cine

·        Coordinadores

-La coordinación General del VI Encuentro seleccionará cinco documentales relativos al tema de la Fiesta para ser presentados por sus realizadores en sesiones vespertinas.

·        Descripción

El cine y la fiesta se encuentran en tanto espacios de representación. En el caso del cine hablamos de la existencia de unas mediaciones conscientes y otras inconscientes por parte del creador, que llevan a reflejar en la pantalla, por acción u omisión, la mentalidad de una época. Es natural que en la Fiesta como espacio de puesta en escena de lo colectivo, se constituya en tema recurrente del cine y por lo mismo en objeto de estudio gracias a la mediación que lo cinematográfico produce.

El cine, especialmente el Cine documental, es uno de los vehículos más apropiados para conocer la relación fiesta- comunidad. Este medio audiovisual nos permite visualizar el registro de detalles y de gestos de los actores de la fiesta que dejan escuchar al silencio. En este simposio será de importancia conocer tanto los aspectos metodológicos y experiencias prácticas para abordar lo festivo desde lo audiovisual, así como la muestra de las nuevas modalidades de como las comunidades han instaurado nuevos conceptos de las expresiones festivas. Descripciones de una fiesta, papel de los actores de la fiesta, notas etnográficas audiovisuales de los actos festivos, tradiciones y mutaciones de la fiesta, los debates de las complejidades de la fiesta, las fiestas rurales y las urbanas, las de tradición o de modernidad, todos estos temas y otros más, vistos desde la relación fiesta- cine, es el campo de este simposio.

  1. ACTIVIDADES
  • Conferencias: La Red Internacional de Investigadores en Estudios de Fiesta, Nación y Cultura -REDRIEF- propiciará la participación de eminentes investigadores de estas temáticas a nivel mundial.
  • Ponencias: Presentación de experiencias, desafíos, reflexiones teóricas y resultados de investigación a cargo de investigadores y estudios Investigadores internacionales de la REDRIEF ejercerán como comentaristas de las ponencias o como coordinadores de Simposios.
  • Galería de exposiciones: Muestra audiovisual y fotográfica de Fiestas en el Mundo.
  • Actividades artísticas: Presentaciones de las expresiones y prácticas de la fiesta.
  • Socialización de libros: Presentación de libros, revistas, documentos audiovisuales y productos festivos.
  • Mesa de Trabajo: Discusión sobre la Fiesta en el siglo XXI. El equipo coordinador de Simposios presentará los avances de la propuesta de implementación del programa académico virtual sobre el tema de Fies

Nota. Se propiciará la creación de una RED de estudiantes para que colaboren y participen del Encuentro.

6.      CONTACTO E INFORMACIONES

Sitio Web: www.interculturacolombia.com

Correo Electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

7.      INSTITUCIONES CONVOCANTES

  • Intercultura Colombia

Sitio Web: www.interculturacolombia.com

Correo Electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Nota: Se incluirán las entidades que en el desarrollo de la convocatoria apoyen la realización del Encuentro.

Las Informaciones sobre cronograma, procedimiento de inscripción de ponentes y asistentes, inversión, algunas fechas precisas y otros datos de interés los encontrará desde junio del año 2016 en la página web de Intercultura: www.interculturacolombia.com

8.      INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS

La inscripción de propuestas de ponencias se puede hacer diligenciando el formulario que se encuentra en el sitio web de Intercultura, en la sección Red-Rief (www.interculturacolombia.com/red-rief) o también se puede acceder al formulario escribiendo en el navegador la siguiente dirección: http://goo.gl/forms/SftF2TI7Pz

El plazo para enviar su propuesta de ponencia es el 30 de septiembre del año 2016. Los coordinadores de Simposio evaluarán la pertinencia y calidad de la misma y antes del 30 de octubre del año 2016, recibirá comunicación del estado de su participación. Esto facilitará sus trámites de movilidad y hospedaje hacia septiembre del año 2017. Además se le informará de fechas, procedimientos y normas para entrega de la ponencia definitiva.

Sitio web: http://interculturacolombia.com/2016/04/17/convocatoria/