Article Index

Durante el primer cuatrimestre de 2010, en el Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se dictará el seminario de grado: "Antropología de y desde los cuerpos: Teorías y Métodos"

El curso será dictado por miembros del Equipo de Antropología del Cuerpo de la Facultad, coordinados por la Dra. Silvia Citro, y participarán la docente invitada Lic. Patricia Aschieri, y los colaboradores becarios del CONICET Lic. Yanina Mennelli, Lic. Manuela Rodriguez, Lic. Rodolfo Puglisi y Lic. Dario Soich.

El horario del curso, dispuesto por el Departamento de Ciencias Antropológicas, es los viernes de 11 a 15, en Puan 470 (aula a confirmar). El seminario comienza a dictarse el 9 de Abril de 2010.

 

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras

Departamento de Ciencias Antropológicas

Seminario: Antropología de y desde los cuerpos: Teorías y Métodos

Equipo de Antropología del Cuerpo

Profesora a cargo: Dra. Silvia Citro (Jefa de Trabajos Prácticos interina del Departamento de Ciencias Antropológicas, Directora UBACYT F821 “Cuerpo y multiculturalismo en prácticas socio-estéticas contemporáneas” y PICT 273, "Cuerpo, performance y diversidad cultural en el contexto de los procesos de globalización”, ICA- FFyL., UBA).

Docente invitada: Lic. Patricia Aschieri (Ayudante de 1era interina del Departamento de Artes, Directora PRI03 “¿Paradigmas corporales en conflicto? La presencia de prácticas de tradición cultural oriental en el proceso de aprendizaje de técnicas de actuación”, Becaria doctoral UBA, ICA- FFyL.).

Equipo Docente: - Lic. Yanina Mennelli (becaria doctoral CONICET) - Lic. Rodolfo Puglisi (becario doctoral CONICET) - Lic. Manuela Rodríguez (becaria doctoral CONICET) - Lic. Darío Soich (becario doctoral CONICET)

1er cuatrimestre de 2010.


Presentación

Aunque en una fecha tan temprana como 1936, Marcel Mauss apelaba a que las “técnicas corporales” de cada cultura fuesen objeto de estudio antropológico, no fue sino hasta la década de 1970 que la "antropología del cuerpo" comenzó a delinearse como un campo de estudio específico, a partir de los trabajos de Mary Douglas, John Blacking, Paul Ekman, Judith Hanna, Andrew Strathern, entre otros. Siglos de predominio del racionalismo y del dualismo llevaron a que en la modernidad occidental, el cuerpo fuese visto preponderantemente como un mero "objeto", plausible de ser disociado del verdadero "ser" -la razón o el alma, de las cuales, además, se esperaba que ejercieran el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Con el capitalismo y la emergencia de la burguesía como clase social dominante, esta concepción de individuo se haría hegemónica. Como muchos autores coinciden en señalar, esta larga tradición de pensamiento incidió fuertemente en las ciencias sociales, postergando la aparición de estudios que se ocuparan de las corporalidades en la vida sociocultural. Frente a la idea del cuerpo como mero "objeto natural", los estudios antropológicos han permitido demostrar que los grupos culturales construyen sus propias gestualidades, expresiones emocionales, modos de percepción sensorial y técnicas de movimiento corporal cotidianas, rituales y estéticas; asimismo, mostraron las variadas representaciones, significaciones y valoraciones culturales elaboradas en torno a los cuerpos, analizando las distintas concepciones anatómicas, fisiológicas, sexuales y de la salud-enfermedad. Asimismo, en muchos trabajos más recientes, la corporalidad es entendida como una perspectiva de análisis que se integra al estudio de diversas problemáticas socio-culturales; los cuerpos no son tratados entonces como “objetos” de estudios específicos (lo cual llevaría, en cierta forma, a reinstalar el dualismo), sino que son reconocidos como dimensiones constitutivas e insoslayables de toda práctica social. Finalmente, cada vez más los estudios antropológicos reflexionan sobre el rol de la corporalidad del etnógrafo en la producción del conocimiento. Por tanto, el objetivo general de este seminario es presentar las principales discusiones teóricas y metodológicas no sólo de una antropología de las corporalidades sino también de aquella efectuada desde los cuerpos. A partir del corpus bibliográfico seleccionado, este seminario propone, en primer lugar, promover una discusión introductoria sobre el modelo de cuerpo hegemónico en la modernidad así como sobre las perspectivas filosóficas que legitimaron dicho modelo (dualismo cartesiano, principalmente) y las que posteriormente lo cuestionaron (especialmente las de Nietzsche, el psicoanálisis y la fenomenología de Merleau-Ponty), en tanto los postulados de estas perspectivas serán retomadas y reelaborados luego por distintos trabajos socio-antropológicos. En segundo lugar, se presentarán los estudios fundacionales de la antropología del cuerpo que permitieron destacar el carácter socialmente construido de la corporalidad y, por ende, su variabilidad cultural (Mauss, Hertz, Leenhardt, Douglas), y se analizará la influencia de estos trabajos en la elaboración de un enfoque dicotómico que confronta el modelo dualista de persona característico de la modernidad occidental y el modelo holista asociado a sociedades no-occidentales. La tercera parte del programa estará destinada a la presentación de los principales enfoques teóricos y metodológicos que pueden apreciarse a partir de la década del ´80. Por un lado, a partir de la influencia de Claude Lévi-Strauss, Michel Foucault y Judith Butler, surgen abordajes estructuralistas y post-estructuralistas que analizan al cuerpo como objeto de representaciones simbólicas, formaciones discursivas y prácticas disciplinares, como los estudios de Francoise Heritier, Emily Martin, Margaret Lock, entre otros. Por otro lado, algunos autores comienzan a enfatizar en la capacidad constituyente, activa y transformadora de la corporalidad en la vida social, ya sea a partir de una reapropiación de la fenomenología de Merleau-Ponty (en Michael Jackson, Thomas Csordas), de propuestas dialécticas que intentan superar la oposición entre objetivismo y subjetivismo (como la teoría de la práctica y del habitus de Pierre Bourdieu), o que destacan el papel de la corporalidad en las prácticas de oposición, resistencia y creatividad cultural (Jean and John Comaroff, Michel de Certau, entre otros). Finalmente, en la última unidad, se discutirá con los estudiantes un corpus consensuado de trabajos que abordan diferentes problemáticas vinculadas a las corporalidades en distintas prácticas sociales. Nuestra intención es seleccionar conjuntamente con los estudiantes dichos trabajos, según sus intereses de investigación, a fin de que este material les sirva como bibliografía específica para sus trabajos prácticos y monografías finales. En suma, el seminario propone analizar los principales antecedentes teóricos y metodológicos de la producción antropológica actual sobre la corporalidad, con el fin de brindar las herramientas conceptuales que permitan una reflexión crítica sobre la misma, así como su utilización y reformulación en las investigaciones encaradas por los estudiantes. Por último, cabe aclarar que tanto la docente invitada como el resto del equipo de becarios, pertenece a dos proyectos de investigación UBACYT y PICT de esta Facultad (www.antropologiadelcuerpo.com), coordinados por la docente a cargo. Además, desde hace varios años, venimos realizando publicaciones y hemos organizado seminarios, simposios y grupos de trabajo en el área de la antropología del cuerpo.


Objetivos

Realizar una aproximación a la genealogía del cuerpo moderno y a los principales paradigmas filosóficos que sustentaron este paradigma y a aquellos que posteriormente lo confrontaron (unidad 1). Analizar la bibliografía concerniente a los trabajos fundacionales de la denominada antropología del cuerpo (unidad 2), y a los principales enfoques teórico-metodológicos que se desarrollaron en el área a partir de la década del ´80 (unidades 3 y 4). Promover la reflexión crítica sobre la bibliografía propuesta. Evaluar y discutir el potencial analítico de los enfoques sobre la corporalidad seleccionados, e indagar en su aplicabilidad en diferentes campos de investigación antropológica. Aportar elementos teórico-metodológicos que posibiliten el desarrollo de investigaciones que incorporen la perspectiva de la corporalidad, tanto del etnógrafo como de la gente con la que trabaja, como una de las facetas del análisis antropológico.

 


Contenidos

UNIDAD 1

Genealogías introductorias: Los cuerpos de la modernidad frente a los otros cuerpos

Presentación del seminario y de la modalidad de trabajo propuesta (clase 1)

Genealogías de los cuerpos modernos:

Las transformaciones en las prácticas y concepciones occidentales de los cuerpos a partir del capitalismo y la consolidación de la burguesía (clases 1 y 2).

Confrontaciones teóricas y prácticas:

El paradigma del dualismo cartesiano y su crítica en: a) Nietzsche y el psicoanálisis; b) la fenomenología de Merleau-Ponty y las primeras etnografías sobre el cuerpo; c) los cuerpos en la posmodernidad y los modelos alternativos de subjetividad. (clases 2 y 3)

Bibliografía Obligatoria

Citro, Silvia

  • 2009. Capítulo 2: “Variaciones sobre la corporalidad”. Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

Citro, Silvia, Patricia Aschieri, Yanina Mennnelli y equipo UBACYT F821

  • 2008. "Límites y dilemas del multiculturalismo: la enseñanza de tradiciones performativas orientales, afro y amerindias en Buenos Aires y Rosario". Ponencia presentada al IX Congreso Argentino de Antropología Social, Posadas, 5-8 de Agosto.

Elías, Norbert

  • 1993. El proceso civilizatorio (selección: Capítulo 2, pp. 99-241 y Resumen, pp. 449-462, 482-498). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel

  • 1987 (1975). "Los cuerpos dóciles". En: Vigilar y castigar, pp. 139 a 174. Bs. As.: Siglo XXI.

Lipovetsky, Gilles

  • 1986  "Prefacio"; "Narciso o la estrategia del vacío". En: La era del vacío, pp. 5-15, 49-64. Barcelona: Anagrama.

Bibliografía complementaria

Bajtin, Mijail

  • 1930. “La imagen grotesca del cuerpo en Rabelais y sus formas”. En: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Buenos Aires, Alianza  Editorial, ed. 1994.

Citro, Silvia

  • 2008. El rock como ritual adolescente. Trasgresión y realismo grotesco en los recitales de Bersuit. TRANS (Revista Transcultural de Música/Transcultural Music Review) 12: Dossier: "Música e identidades juveniles en la Argentina contemporánea”. Editado por Pablo Vila y Pablo Semán. http://www.sibetrans.com/trans/trans12/art03.htm

Descartes, René

  • 1989 (1637). Discurso del Método. Para conducir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias (selección: IV y V parte, pp. 26-48). Barcelona: Planeta Agostini. Trad. Eugenio Frutos.

  • 1989 (1649). Tratado de las pasiones del Alma (selección: Artículos IV a VI y XXX a XXXIV, pp. 84-86 y 100-103). Barcelona: Planeta Agostini. Trad. Eugenio Frutos.

Lavigne, Luciana

  • (en prensa). “Dualismos que duelen. Los intersex: cuerpos que interpelan representaciones hegemónicas”. En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos.

Le Bretón, David

1995  Antropología del Cuerpo y Modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión

Merleau-Ponty, Maurice

  • 1993 (1945). Fenomenología de la percepción (selección: Prólogo, pp. 7-24; 1era Parte: El cuerpo: Preámbulo y Capítulos I a V, pp. 87-190; 3era Parte: El ser-para-sí y el ser-del-mundo: Capítulo III, pp. 442-464. Buenos Aires: Planeta Agostini.

  • 1977 (1960). El Ojo y el Espíritu. Buenos Aires: Paidós.

Nietzsche, Frederich

  • 1995 (1882). La Gaya Ciencia (selección: Prólogo, pp. 35-42). Madrid: Cofás.

  • 2000 (1901). La Voluntad de Poder (selección: IV. Teoría de la Voluntad de Poder y los valores, pp. 461-479). Madrid: EDAF.

Sibilila, Paula

  • 2003. O Homem Pós-Orgánico. Corpo, subjetividades e tecnologías digitais. Rio de Janeiro, Relume Dumará.

Sirimarco, Mariana

  • (en prensa). “Desfiles, marchas, venias y saludos: El cuerpo como sujeto de conocimiento en la formación policial”. En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos.

Synnott, Anthony

  • 1991. "Puzzling over the Senses: From Plato to Marx". En: D. Howes (ed.) The Varieties of Sensory Experience. A Sourcebook in the Anthropology of the Senses. pp. 61-78. Toronto: University of Toronto Press.

UNIDAD 2

Una aproximación a los estudios fundacionales de la antropología del cuerpo

Mauss y los conceptos fundacionales: “técnicas del cuerpo” y “noción de persona”. (clase 4)

Hertz y Douglas: correlación entre esquemas clasificatorios del cuerpo y la sociedad. (clase 4)

Una discusión inicial y de larga data: La confrontación entre representaciones holistas e individualistas de la persona y del vínculo cuerpo-mundo (Leenhardt, Le Bretón); revisiones críticas de estos modelos (Lambeck, Citro). (clase 5)

Bibliografía Obligatoria

Douglas, Mary

  • 1988 (1970). "Los dos cuerpos". En: Símbolos Naturales. Exploraciones en cosmología, pp. 89-107. Madrid: Alianza Editorial.

Lambek, Michael

  • 1998. "Body and mind in mind, body and mind in body: some anthropological interventions in a long conversation". En: Michael Lambek and Andrew Strahern (eds.), Bodies and persons. Comparative perspectives from Africa and Melanesia, pp. 103-126. Cambridge: Cambridge University Press. (hay traducción)

Leenhardt, Maurice

  • 1961 (1947). "La noción de cuerpo"; "Estructura de la persona en el mundo melanesio". En: Do Kamo, pp. 20-36, 212-234. Buenos Aires: Eudeba.

Mauss,  Marcel

  • 1979 (1936). "Las técnicas del cuerpo" y "La noción de persona". En: Sociología y Antropología, pp. 309-336 y 337-356. Madrid: Tecnos.

Bibliografía complementaria

Blacking, John

  • 1977. "Towards an anthropology of the body". En: The anthropology of the Body, pp. 1-28. London:  Academic Press.

Citro, Silvia

  • 2002. De las representaciones a las prácticas: la corporalidad en la vida cotidiana. Acta Americana. Revista de la Sociedad Sueca de Americanistas. Uppsala, Vol.10(1): 93-112

Hertz, Robert

  • 1990. "La asimetría orgánica", "La polaridad religiosa" y "Conclusión". En: La muerte y la mano derecha, pp. 107-118, 131-134. Madrid: Alianza.

Le Bretón, David

1995  Antropología del Cuerpo y Modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión

LiPuma, Edward

  • 1998. "Modernity and forms of personhood in Melanesia". En: Michael Lambek and Andrew Strahern (eds.), Bodies and persons. Comparative perspectives from Africa and Melanesia, pp. 53-79. Cambridge: Cambridge University Press.

UNIDAD 3

Paradigmas teórico-metodológicos, 1era Parte

Perspectivas estructuralistas y post-estructuralistas: El cuerpo como objeto de representaciones simbólicas, formaciones discursivas y prácticas disciplinares

El estructuralismo de Lévi-Strauss y la eficacia simbólica en los cuerpos: su incidencia en los trabajos de Heritier sobre las etnoanatomías y las jerarquías de género (clase 6).

Foucault: la construcción discursiva del cuerpo, procedimientos disciplinares y biopoder; su incidencia en los trabajos de Martín, Butler, Lock. (clase 7).

La perspectiva lacanina y su influencia en los estudios de género; performatividad y subversión (Butler, Segato) (clase 8).

Bibliografía Obligatoria

Butler, Judith

  • 2001 (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. (selección). México: Paidós

2002 (1993). Cuerpos que importan. (selección). Buenos Aires: Paidos

Citro, Silvia

  • (en prensa) "Introducción: Los cuerpos en la antropología sociocultural. Entre representaciones y prácticas, (post)estructuralismos y fenomenologías". En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos.

Foucault, Michel

  • 1995 (1976). "Nosotros, los victorianos", "La hipótesis represiva", “Derecho de Muerte y Poder sobre la Vida”. En: Historia de la Sexualidad. 1 La Voluntad de Saber, pp. 7-64, 161-194. Madrid: Siglo XXI.

  • 1996 (1982) Hermenéutica del sujeto (selección). Buenos Aires, Altamira.

Héritier, Françoise

  • 1991. "El esperma y la sangre: en torno a algunas teorías antiguas sobre su génesis y relaciones" y "Mujeres ancianas, mujeres de corazón de hombre, mujeres de peso". En: Michel Feher, Ramona Naddaff y Nadia Tazi (eds.) Fragmentos para una historia del cuerpo humano, pp. 159-174, 281- 299. Madrid: Taurus.

  • 2007. "Obstáculos y Bloqueos. Del uso del cuerpo de las mujeres. En: Masculino/Femenino II. Disolver la Jerarquía, pp. 249-336. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, Claude

  • 1994 (1958). "El hechicero y su magia", "La eficacia simbólica". En: Antropología Estructural I, pp. 195-227. Madrid: Altaya.

Segato, Rita

  • 2003. "El género en la antropología y más allá de ella". En: Las estructuras elementales de la violencia, pp. 55-84. Bernal: Prometeo - Universidad Nacional de Quilmes.

Bibliografía complementaria

  • Citro, Silvia

  • 2009. Capítulo 8: “Mujeres: La poderosa amenaza de la carne”. En: Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

Doray, Bernard

  • 1994. “Lacan and anthropology”. En: Suzette Heald and Ariane Deluz (eds.), Anthropology and Psychoanalysis, pp. 163-168. London: Routledge

Foucault, Michel

  • 1983 (1963). "Prefacio", "Espacios y Clases" y "Conclusión". En: El Nacimiento de la Clínica, pp.1-41, 274-280. Madrid: Siglo XXI.

Lock, Margaret

  • 1993. Cultivating the body: Anthropology and epistemologies of bodily practice and knowledge. Annual Review of Anthropology 22: 133-155.

Martin, Emily

  • 1987. "Medical Metaphors of Women´s Bodies: Menstruation and Menopause". En: The Woman in the Body: A Cultural Analysis of Reproduction, pp. 27-53. Boston: Beacon.

  • Tola, Florencia

  • 1999. Fluidos corporales y roles paternales en el proceso de gestación entre los tobas orientales de la  provincia de Formosa. Papeles de Trabajo Universidad Nacional de Rosario 8: 197-221.

Witz, Anne

  • 2000. Whose Body Matter?. Feminist sociology and the Corporeal Turn in Sociology and Feminism. Body and Society 6 (2): 1-24

UNIDAD 4

Paradigmas teórico-metodológicos, 2da parte

Perspectivas fenomenológicas y dialécticas: La corporalidad como constituyente de las prácticas

La fenomenología de Merleau-Ponty y su incidencia en la antropología del cuerpo:

a) Jackson: La crítica a los "modelos semióticos" y el "empirismo radical". b) Csordas: La teoría del embodiment, "la fenomenología cultural" y los "modos somáticos de atención".  (clase 9).

Bourdieu y el intento de síntesis entre subjetivismo y objetivismo: las nociones de práctica, habitus y la percepción social del cuerpo. (clase 10).

Los cuerpos de etnógrafos y etnógrafas en el trabajo de campo y la escritura: "participación observante", "autoetnografías", "etnoperformances", los diversos modos de registro, la "escritura performativa"  (clase 11).

Cuerpo, agencia, y relaciones de poder:

a) técnicas corporales reflexivas (Crossley), b) el cuerpo en las prácticas de resistencia y creatividad cultural (de Certau, Soich); c) la "dialéctica de la revelación y la sospecha" de Ricoeur y su aplicación a los "cuerpos significantes" (Citro) (clases 12 y 13).

Bibliografía Obligatoria

Aschieri, Patricia y Puglisi, Rodolfo

  • (en prensa). “Cuerpo y producción de conocimiento en el trabajo de campo: Una aproximación desde la fenomenología, las ciencias cognitivas y las filosofías orientales”. En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos.

Bourdieu,  Pierre

  • 1986.  “Notas provisionales para la percepción social del cuerpo”. En: AA.VV. Materiales de sociología crítica, pp. 183-194. Madrid: La Piqueta.

  • 1991 (1980).  Estructuras, habitus, prácticas; La creencia y el cuerpo; La lógica de la práctica. En: El sentido práctico, pp, 75-166. Madrid: Taurus.

Citro, Silvia

  • 2009. Capítulo 3: “Hacia una etnografía dialéctica de y desde los cuerpos” y "El Regreso. El desafío de la síntesis dialéctica". Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

  • 2009. "De las etno-grafía individual hacia las etno-performances colectivas". Ponencia presentada al 7º Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, Ciudadanías en Escena: Entradas y Salidas de los Derechos Culturales, Bogotá, 21 al 30 de agosto.

Crossley Nick

  • 2004. “The Circuit Trainer's Habitus: Reflexive Body Techniques and the Sociality of the Workout”. Body & Society 10(1): 37-69

Csordas, Thomas

1993.  Somatic Modes of Attention. Cultural Anthropology 8 (2): 135-156. (hay traducción)

Jackson, Michael

1983.  Knowledge of the body.  Man 18: 327- 345. (hay traducción)

Soich, Darío

  • (en prensa) "Guaridas, bombas caseras, autolesiones y engaños diversos: Antidisciplina obrera y resistencia corporal en una industria automotriz transnacional". En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Ensayos antropológicos de y desde los cuerpos.

Wacquant, Loïc

2006 (2000). "Prefacio"; "Busy Louie en los Golden Gloves". En: Entre las cuerdas. Cuaderno de un aprendiz de boxeador, pp. 15-28, 223-242. Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores (selección)

Bibliografía complementaria

Citro, Silvia

  • 1999. La multiplicidad de la práctica etnográfica: Reflexiones en torno a una experiencia de campo en comunidades tobas. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. 18: 91-107.

  • 2009. Capítulo 6: “Ancianos: Los cuerpos del poder" En: Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

Comaroff, Jean

  • 1985. Introduction; Ritual as Historical Practice. Mediation in the Neocolonial Context; Conclusion. En: Body of Power Spirit of Resistance, pp. 1-16, 194-264. Chicago: The University of Chicago Press.

Comaroff, John & Jean

  • 1991. "Bodily Reform as Historical Practice". En: Ethnography and the Historical Imagination, pp. 69-91. Oxford: Westview Press.

Crossley, Nick

1996. Body-Subject/Body-Power, Body & Society 2(2): 99-116.

2001. The Phenomenological Habitus and Its Construction. Theory and Society, 30(1): 81-120

Csordas, Thomas

  • 1994. The Sacred Self : A Cultural Phenomenology of Charismatic Healing. Berkeley and Los Angeles: The University of California Press.

  • 1999. “Embodiment and Cultural Phenomenology”. En: Gail Weiss and Honi Fern Haber (ed). Perspectives on Embodiment, pp. 143-162. New York: Routledge.

de Certau, Michael

  • 1988. The Practice of Everyday Life (selección). Berkeley and Los Ángeles: University of California Press.

Jackson, Michael

1989. Paths toward a Clearing: Radical Empiricism and Ethnographic Inquiry. Indiana: Indiana University

Press.

1996. “Introduction. Phenomenology, Radical Empiricism and Anthropological Critique”. En: Jackson,  M.

  • (comp.) Things As they Are. New Directions in Phenomenological Anthropology, pp. 1-50.  Bloomington and  Indianápolis. Indiana University Press.

Husserl, Edmund

  • 1990. La Crisis de las ciencias europeas y la fenomenologia trascendental. Barcelona, Editorial Crítica.

2006. La tierra no se mueve. Madrid, Editorial Complutense.

UNIDAD 5

Ensayos de una antropología de y desde los cuerpos: Trabajos prácticos grupales

Presentación y Discusión de los Trabajos Prácticos Grupales: Descripción analítica de la imagen corporal hegemónica de un grupo social, a partir de diversas técnicas de trabajo de campo. (clases 14 y 15)

Discusiones de textos a partir de temas específicos propuestos por los/las estudiantes (clases 14 y 15)

Bibliografía Obligatoria:

Se consensuará con los estudiantes de acuerdo a los intereses temáticos específicos de cada grupo. Algunas de las líneas de análisis sugeridas abarcan: cuerpo, sexualidad y género; cuerpo y trabajo; cuerpo y prácticas médicas; cuerpo y performance; cuerpo y religión; cuerpo y nuevas tecnologías, etc.


Modalidad de trabajo

El seminario se dictará en reuniones semanales de cuatro horas de duración. En las cuatro primeras unidades, las clases se organizarían principalmente en dos modalidades de trabajo. En primer lugar, a partir de la recuperación de los saberes previos de los estudiantes sobre los autores y temas propuestos, los docentes expondrán una introducción general de los mismos. Posteriormente, se pasará a la discusión más detallada de la bibliografía obligatoria, así como a las dudas que pudieran surgir. Con la intención de que puedan aprehenderse las teorías como herramientas para pensar y analizar casos concretos, se propondrá que los estudiantes relacionen el material de cada clase con sus problemáticas o intereses de investigación. En este sentido, a lo largo del curso también se prevé que los estudiantes, organizados en grupos según sus intereses, elijan una temática o caso a profundizar, y realicen dos trabajos prácticos sobre la misma, los cuales serán expuestos durante la última unidad. En uno de estos trabajos, con la orientación de los docentes, cada grupo preparará una bibliografía específica sobre el tema elegido, la cual será expuesta y discutida durante las dos últimas clases, junto con la entrega de un mapa conceptual para que circule en el resto de los grupos. En el otro trabajo práctico, se propondrá que cada grupo realice un ejercicio etnográfico consistente en una descripción analítica de la imagen corporal hegemónica de un grupo social específico. Según las temáticas y grupos sociales elegidos, se promoverá que las y los estudiantes utilicen diversas técnicas de trabajo de campo -como la observación participante, participación observante, etnoperformance, entrevistas, encuestas, autoetnografías, etc.-, así como modos de registro -escritos, visuales, audiovisuales-. La intención de estos trabajos prácticos es promover la reflexión crítica de los contenidos temáticos a través de casos concretos y, además, esperamos que funcionen como instancias preparativas para la realización de la monografía final.


Evaluación

Para aprobar el seminario se requerirá el 80% de la asistencia, la presentación de los trabajos prácticos antes detallados y la aprobación de una monografía final que sintetice, profundice y/o articule algunas de las perspectivas teóricas y metodológicas trabajadas durante la cursada.