Libros

Cuerpos plurales

Silvia Citro ( Coordinadora)

Autores: PATRICIA ASCHIERI  • SILVIA CITRO • THOMAS CSORDAS • LUCÍA FRETES •  MARIANA GÓMEZ • MICHAEL JACKSON • LUCIANA LAVIGNE •  MICHAEL LAMBEK • YANINA MENNELLI •  SABRINA MORA • RODOLFO PUGLISI • MANUELA RODRÍGUEZ •  LIDIA SCHIAVONI • MARIANA SIRIMARCO • DARÍO SOICH • MARLENE WENTZEL

Este libro presenta los principales abordajes sobre el cuerpo elaborados en la antropología social. En la primera parte se discuten los enfoques teóricos
y metodológicos, a partir de un texto de Silvia Citro en el que reseña la constitución de la antropología del cuerpo como campo disciplinar, vinculándola con los cambios históricos más importantes en las experiencias cotidianas de los cuerpos en-el-mundo durante el siglo xx. Asimismo, se incluye la  publicación, por primera vez en castellano, de traducciones de artículos clave dentro de este campo, como son los de Thomas Csordas, Michael Jackson y Michael Lambek. En la segunda parte se presentan investigaciones sobre la pluralidad de cuerpos abordados, que incluyen desde las construcciones de sexo-género en el sistema médico, las corporalidades que emergen en diversas prácticas laborales urbanas (como las de obreros, policías y bailarinas), hasta el modo en que las dimensiones étnicas y raciales constituyen corporalidades en distintas prácticas y grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, modern primitives).
Cuerpos plurales intenta mostrar así cómo una antropología de y desde los cuerpos puede aportar una renovada mirada en diferentes campos de investigación, en tanto permite reflexionar sobre la complejidad de la realidad social contemporánea partiendo de aquello que acontece en las corporalidades, algo muy elemental y, a la vez, tan sustancial que las ciencias sociales por mucho tiempo tendieron a olvidar.

Editorial Biblos / C U L TU R A L I A

Enlace al índice del libro.

 

Disponible en: www.cuspide.com

Distribución: www.editorialbiblos.com

Libro de Raquel Guido

“Cuerpo, Arte y Percepción. Aportes para repensar la Sensopercepción como técnica de base de la Expresión Corporal” de Raquel Guido.

Publicación realizada por el Departamento de Artes del Movimiento del IUNA.

"La propuesta de la Sensopercepción como técnica de base de la Expresión Corporal propondría un "desocultamiento" del cuerpo; apuntando a hacerlo presente en los pequeños y grandes actos de este ser en el mundo que es el humano... Implica, evidentemente, un salirse del uso cotidiano, adormecido en lo habitual, generando un espacio y un tiempo para ubicarse con presencia en la experiencia vivida.

Se trata de un entrenamiento para dirigir la atención hacia el propio cuerpo y hacia el entorno, desplegando una actitud que transita por lo global y penetra en lo minucioso, implicando una intencionalidad activa de introducirnos en la discriminación perceptiva. Todos estos tránsitos forman parte de esta propuesta que, al pensar la acción de una determinada manera, se constituye en un método -para otros en una técnica- que permite ser y hacer de otro modo.
Los aportes de la sensopercepción pueden incroporarse a otros estilos, corrientes o técnicas de danza, así como a otras artes: visuales, dramáticas, musicales, literarias, el cine, las diversas aplicaciones del video.
Sus alcances llegan hasta lo más íntimo del sujeto. Su dirección singular: despertar la potencia del deseo y provocar su despliegue poético y estético.
" (contratapa del libro). Fuente.

Para más información visite esta página del IUNA.

 

Susana Temperley y Silvina Szperling (Compiladoras)

Prólogos a cargo de Silvina Szperling y Rodrigo Alonso
Autores: Oscar Traversa; Ivani Santana; Alejandra Vignolo; Claudia Sánchez; Alejandra Ceriani; Laura Papa; Paulo Caldas; Simon Fildes; Alexandre Veras Costa; Erica Koleff; Gabriela Tropia Gomes; Douglas Rosenberg; Susana Temperley; Gladys González; Ellen Bromberg; Sandra Mathern-Smith; Graciela Taquini.

Se trata del primer libro de artículos publicado en español donde se reflexiona acerca de la videodanza como forma artística particular, y dónde se interroga sobre sus propias y complejas gramáticas.

Presentación del libro de la Dra. Silvia Citro, "Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica", el 3 de Junio  en la sala Juan L. Ortiz de la Bibloteca Nacional.

Pueden encontrar nuestras publicaciones en Editorial Biblos