Libros

foto tapa libro Desobedientes de Mayra Lucio Desobedientes. Aportes al debate feminista sobre prostitución / trabajo sexual (2021, Editorial Marat), de Mayra Lucio.

Según Ann Ferguson, "Mayra Lucio destaca algunas voces abolicionistas en prostitución que han sido ignoradas por quienes abogan por su legislación como trabajo sexual en Argentina.

Su análisis feminista fenomenológico de las experiencias relevadas despierta inquietantes preguntas acerca de lo que sucede si los servicios sexuales pagos son solo vistos como un tipo de trabajo que debería ser legitimado.

Una comprensión interseccional del patriarcado capitalista supremacista blanco sugiere, en cambio, que las feministas deberían apoyar reclamos y soluciones que desafíen la pobreza, el racismo institucionalizado y los pactos patriarcales implicados en la institución de la prostitución. Para fortalecer las redes de alianza, las feministas necesitan comprometerse con un espacio político colectivo donde todas las voces sean tomadas en cuenta".

Ver entrevista aquí.

Libro-Cuerpos-Corporalidades-Culturas-Americas

 

Silvia Citro, José Bizerril y Yanina Mennelli ( Coordinadores)

Libro que reúne algunas de las presentaciones del I Encuentro de Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, en el que han participado colegas de Brasil, Colombia, Chile, México, Peru, Estados Unidos y Argentina, intentando entretejer estas Redes de y desde los cuerpos.

 

IV Jornadas de Performance-Investigación: Trans-citando las fronteras del arte y la ciencia / Citro, Silvia; Puglisi, Rodolfo; Roa; Maria Luz y Torres Agüero,
Soledad (compiladores). - 1a ed . - La Plata : Investigaciones en Artes Escénicas y Performáticas ; Buenos Aires : Red de Antropología de y desde los
cuerpos, 2017. Libro digital, PDF
Archivo Digital: descargar las actas y ver online
ISBN 978-987-27772-4-1

1. Arte. 2. Ciencia. 3. Beca de Investigación. I. Citro, Silvia [et al.]

Libro Cuerpos en movimientoSilvia Citro y Patricia Aschieri (Coordinadoras)

Autores: Patricia Aschieri, Silvia Benza, Gustavo Blázquez, Adriana Cerletti, Silvia Citro, Mariana Del Mármol, Lucrecia Greco, Gabriela Iuso, Adrianne Kaeppler, Gabriel Lewin, Mayra Lucio, Yanina Mennelli, Marcela Montenegro, Ana Sabrina Mora, Cynthia Pinski, Adil Podhajcer, Rodolfo Puglisi, Susan Reed, Manuela Rodríguez, Mariana Sáez

Este libro presenta los principales abordajes sobre la danza elaborados en la antropología sociocultural y da cuenta de su fructífera aplicabilidad para el análisis de una amplia variedad de prácticas de movimiento provenientes de diferentes tradiciones culturales, como la danza clásica y contemporánea, las pistas de música electrónica, el butoh, el tai chi, las danzas afro-yorubas, la capoeira, el tango, distintas danzas folclóricas e indígenas.

La primera parte se inicia con una reseña, a cargo de Silvia Citro, que describe la constitución de la antropología de la danza como campo disciplinar, con un análisis crítico de sus teorías y métodos así como de la particularidad de ser un campo conformado, en su gran mayoría, por antropólogas que también han sido bailarinas. Asimismo, se incluye la publicación, por primera vez en castellano, de traducciones de artículos de relevancia para este campo, como son los de Adrienne Kaeppler y Susan Reed. La segunda parte aborda el estudio de las danzas y prácticas de movimiento mencionadas, a partir de etnografías que exploran sus vínculos con procesos identitarios (étnicos, nacionales y de género), ideológicos y políticos, así como con la búsqueda de nuevas formas de existencia y de (inter)subjetividad.

Cuerpos en movimiento intenta mostrar cómo una antropología de y desde las danzas puede aportar una renovada mirada que permita no sólo “repensar los movimientos”, ampliando las perspectivas de los estudiosos de la danza y de los mismos bailarines y bailarinas, sino que también “remueva los pensamientos” de aquellos estudiosos de la cultura que, por mucho tiempo, han olvidado reflexionar sobre aquellos movimientos corporales que están en el origen de nuestras palabras y existencia cultural.

Silvia Citro y Patricia Aschieri son docentes de la carrera de Artes y coordinadoras del equipo de investigación de Antropología del Cuerpo y la Performance (www.antropologiadelcuerpo.com), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Citro es también investigadora del Conicet y docente de Antropología en la misma Facultad, y Aschieri, de la carrera de Psicomotricidad en la Universidad Nacional Tres de Febrero.

Silvia Citro (Coordinadora)

Autores: Silvia Citro, Ema Cuañeri, Romualdo Diarte, Amanda García, Mariana Gómez, Ramón González, Lucrecia Greco, Gerson Ortiz, Paula Ortiz, Rafael Ortiz, Alejandra Quiroga, Isabel Salomón y Soledad Torres Agüero.
 
Colaboradoras: Adriana Cerletti, Paola Cúneo y Cristina Messineo

Esta obra es fruto del trabajo entre docentes qom o tobas del oeste y este de Formosa y antropólogas del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA.

Desde 2007 realizamos talleres con miembros de las comunidades que nos manifestaron su inquietud por recuperar o conocer más sobre la cultura de los denominados “antiguos qom”; en especial, sobre sus músicas y danzas. Con los procesos de colonización y conversión religiosa, muchas de estas expresiones rituales fueron prohibidas o desprestigiadas y en otros casos transformadas.
A través de entrevistas y discusión de textos; de la visualización y producción de videos; y de trabajos expresivos desde el movimiento corporal, el canto y el dibujo, fuimos documentando y reflexionando sobre los roles y significados que la música y la danza han tenido para los qom. Así, este libro busca acompañar las prácticas autogestivas de los maestros en la educación intercultural, y contribuir al conocimiento y revalorización de estas expresiones estéticas, que por tanto tiempo fueron invisibilizadas.

 
ISBN: 978-987-4019-19-6
 
Tel.: 4432-0606 int. 167 - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 
 
 Libro disponible para su descarga en:
 
 
 
Consultar el libro online / en línea
 
 
 
 

Pueden encontrar nuestras publicaciones en Editorial Biblos