Artículo de divulgación que examina el surgimiento de nuevas tácticas sociales ante la situación de aislamiento obligatorio, producido en Argentina, por la pandemia del Covid-19. Se examina cómo estas estrategias emergentes tienden a crear lazos sociales de communitas, y se plantea su vinculación  con algunas de las artes de de la existencia colectiva de los pueblos indígenas, afro y mestizos . Finalmente, se señala la necesidad de atender a los efectos performativos de estas prácticas, en pos de construir políticas de salud y prevención que integren los aspectos biológicos-psicológicos-sociohistóricos y culturales de la persona.

Publication Date: 2020

Publication Name: LatFem

Publicación disponible en

https://www.academia.edu/42658305/Pandemia_yo_me_quedo_en_casa_pero_en_communitas?email_work_card=view-paper

La Revista Digital de Ciencias Sociales Millcayac invita a la presentación de trabajos para la publicación del próximo número a editarse en septiembre de 2020.

Convocatoria abierta y recepción de artículos: 6 de abril al 1 de junio

Coordinadoras editoriales: Aymará Barés (UNR), Mercedes Hirch (CONICET, UBA) y María Luz Roa (CONICET-UBA)

A pesar de los importantes avances y diversidad de clivajes en los estudios sobre juventud, sus características en los espacios rurales continúan siendo relativamente invisibilizadas. Esto se debe a que tradicionalmente, por un lado los estudios agrarios preveían que la modernización destinaría a la mayoría de los jóvenes a la migración y urbanización plena; y por otro lado los estudios de juventud tenían un corte urbanocéntrico, identificando a la cultura juvenil como eminentemente urbana, suponiendo que en las zonas rurales y agrícolas no tenía lugar la moratoria social característica de la juventud. De esta manera, en términos etarios, lxs jóvenes quedaron circunscritos a las ciudades, convirtiendo a la juventud rural en una subjetividad impensable. ¿Existe juventud rural? ¿Qué la define? ¿Resulta una categoría eurísticamente fértil en la actualidad?

Desde 2014, en el marco de las Reuniones Nacionales de Investigadores/as en Juventudes de Argentina, el GT12 “Juventudes y ruralidad” se convirtió en un espacio de intercambio, discusión, experimentación y solidaridad entre investigadorxs, educadorxs y trabajadorxs socialex abocadxs a temáticas de juventudxs y ruralidades. Es así, que en nuestra última edición Realizada en la Universidad de Córdoba, Argentina, en diciembre de 2018, no sólo se duplicó la recepción de trabajos, sino que también celebramos la pluralidad de casos y perspectivas teórico-metodológicas contempladas. Como cierre del encuentro propusimos realizar un dossier sobre “Juventudes y Ruralidades en Latinoamérica” donde pudiéramos compartir los trabajos discutidos.

En este Dossier, proponemos abordar nuevas problemáticas y enfoques teórico-metodológicos referentes a las juventudes y las ruralidades en Latinoamérica hoy. Partimos de sostener que tanto juventud como ruralidad son categorías polisémicas y, en ciertos contextos, contradictorias. Por ello, es preciso construir enfoques que permitan comprender las particularidades experienciales, territoriales, sociales, económicas, culturales, prácticas, políticas y educativas de aquellos que, en cada contexto ligado con lo rural, se consideran jóvenes.

Se esperan contribuciones ligadas a ámbitos de investigación, educación, gestión, trabajo social, militancias y políticas públicas que aporten a la reflexión sobre la especificidad de las experiencias de lxs jóvenes rurales, las prácticas que desarrollan, sus trayectorias educativas y laborales, las relaciones con el territorio y los procesos migratorios, sus modos de participación, sus consumos culturales, sus corporalidades y emocionalidades, y sus constituciones subjetivas. Proponemos reflexionar sobre las categorías “juventud” y “ruralidad” desde un diálogo interdisciplinario que permita comprender la configuración contextual de las subjetividades juveniles y su vínculo con las políticas públicas; así como la integración de metodologías cualitativas, etnográficas, cuantitativas y performáticas en miras de construir una perspectiva nacional y regional sobre lxs jóvenes rurales. 

Formatos y directrices para los autores: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/
 

La Revista Digital de Ciencias Sociales Millcayac invita a la presentación de trabajos para la publicación del próximo número a editarse en septiembre de 2020.

Convocatoria abierta y recepción de artículos: 6 de abril al 1 de junio

Coordinadoras editoriales: Aymará Barés (UNR), Mercedes Hirch (CONICET, UBA) y María Luz Roa (CONICET-UBA)

A pesar de los importantes avances y diversidad de clivajes en los estudios sobre juventud, sus características en los espacios rurales continúan siendo relativamente invisibilizadas. Esto se debe a que tradicionalmente, por un lado los estudios agrarios preveían que la modernización destinaría a la mayoría de los jóvenes a la migración y urbanización plena; y por otro lado los estudios de juventud tenían un corte urbanocéntrico, identificando a la cultura juvenil como eminentemente urbana, suponiendo que en las zonas rurales y agrícolas no tenía lugar la moratoria social característica de la juventud. De esta manera, en términos etarios, lxs jóvenes quedaron circunscritos a las ciudades, convirtiendo a la juventud rural en una subjetividad impensable. ¿Existe juventud rural? ¿Qué la define? ¿Resulta una categoría eurísticamente fértil en la actualidad?

Desde 2014, en el marco de las Reuniones Nacionales de Investigadores/as en Juventudes de Argentina, el GT12 “Juventudes y ruralidad” se convirtió en un espacio de intercambio, discusión, experimentación y solidaridad entre investigadorxs, educadorxs y trabajadorxs socialex abocadxs a temáticas de juventudxs y ruralidades. Es así, que en nuestra última edición Realizada en la Universidad de Córdoba, Argentina, en diciembre de 2018, no sólo se duplicó la recepción de trabajos, sino que también celebramos la pluralidad de casos y perspectivas teórico-metodológicas contempladas. Como cierre del encuentro propusimos realizar un dossier sobre “Juventudes y Ruralidades en Latinoamérica” donde pudiéramos compartir los trabajos discutidos.

En este Dossier, proponemos abordar nuevas problemáticas y enfoques teórico-metodológicos referentes a las juventudes y las ruralidades en Latinoamérica hoy. Partimos de sostener que tanto juventud como ruralidad son categorías polisémicas y, en ciertos contextos, contradictorias. Por ello, es preciso construir enfoques que permitan comprender las particularidades experienciales, territoriales, sociales, económicas, culturales, prácticas, políticas y educativas de aquellos que, en cada contexto ligado con lo rural, se consideran jóvenes.

Se esperan contribuciones ligadas a ámbitos de investigación, educación, gestión, trabajo social, militancias y políticas públicas que aporten a la reflexión sobre la especificidad de las experiencias de lxs jóvenes rurales, las prácticas que desarrollan, sus trayectorias educativas y laborales, las relaciones con el territorio y los procesos migratorios, sus modos de participación, sus consumos culturales, sus corporalidades y emocionalidades, y sus constituciones subjetivas. Proponemos reflexionar sobre las categorías “juventud” y “ruralidad” desde un diálogo interdisciplinario que permita comprender la configuración contextual de las subjetividades juveniles y su vínculo con las políticas públicas; así como la integración de metodologías cualitativas, etnográficas, cuantitativas y performáticas en miras de construir una perspectiva nacional y regional sobre lxs jóvenes rurales. 

Formatos y directrices para los autores: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/
 
 

El encuentro está reprogramado para la primer parte del año 2021 https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/novedades/

Invitamos a enviar resúmenes para el GT 48 “Prácticas sonoro-musicales, corporalidades y nuevas subjetividades” que sesionará en el marco del 12 CAAS en la ciudad de La Plata, Argentina, del 22 al 25 de septiembre de 2020. La fecha límite de recepción es el 10 de marzo de 2020.

Coordinadorxs: Adil Podhajcer (Facultad de Filosofía y Letras, UBA/UNDAV) - Guillermo Wilde (IDAES-UNSAM-CONICET) - Yanina Mennelli (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario) - Victoria Polti (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Conservatorio Municipal Superior de Música “Manuel De Falla”) - Sergio Pujol (UNLP, CONICET)

Comentarista: Allan Oliveira - Faculdade de Artes - Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

Desde la Red de investigación de y desde los cuerpos y el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, venimos indagando acerca de la relación entre expresiones sonoro-musicales, corporalidad y sus nuevos procesos de subjetivación, a partir de reflexiones etnográficas que resaltan el lugar del sonido en la vida sociocultural, los espacios sonoros como campos de identidad y memoria y la dimensión sensorio-corporal en la constitución de conocimiento. En este sentido, venimos desarrollando distintas metodologías que destacan diversos modos en que las escuchas y la percepción sonoro/musical colectiva, en tanto sonidos encarnados, son generadoras de reflexividades, saberes y agencias, destacando el papel activo que la experiencia y la dimensión sensorio-corporal juegan tanto en la constitución del conocimiento del mundo social como en los procesos de creación. Estos nuevos abordajes teórico-metodológicos nos permiten reflexionar además acerca de la propia experiencia del/la investigador/a, su posicionamiento y potencial epistemológico y la utilización de herramientas teórico-conceptuales que coadyuven a una escucha del campo activa, crítica y reflexiva. 

La articulación entre corporalidad-materialidad-sonoridad es fundamental para comprender la eficacia performativa en diferentes prácticas que van desde las musicales propiamente hasta el activismo político popular y/o colectivo, que se despliegan en los espacios públicos; constituyéndose en casos que desafían la epistemología logo-céntrica propia de la modernidad-colonialidad a la vez que interpelan nuestras propias prácticas, percepciones, trayectorias y ontologías.

¿Qué vínculos podemos establecer entre la música como producción de sentido y la escucha como práctica situada? ¿Cómo impacta la materialidad del sonido en la constitución subjetiva de la práctica social, cultural, estética y política? ¿estamos en condiciones de enunciar una reflexividad sonora que nos permita dar cuenta de las diferentes formas de registrar, sistematizar y almacenar el conocimiento en las academias?

El presente Grupo de Trabajo se propone convocar investigaciones que, desde distintas metodologías etnográficas reflexivas, participativas y colaborativas, prioricen las prácticas sonoro/musicales en sus diferentes contextos socioculturales, las capacidades creativas y poéticas de los sujetos, y sus distintos agenciamientos epistémico-políticos, que busquen repensar, revertir y/o transformar espacios de subalternización o vulnerabilidad. Del mismo modo, se esperan investigaciones que focalicen en las dimensiones sensoriales, afectivas y cognitivas de la experiencia sonoro/musical, metodologías pedagógicas reflexivas de diivulgación, experiencias comunitarias y/o colectivas, desde distintos abordajes y propuestas.

Se promueven distintas modalidades de presentación (formato oral, audiovisual, sonoro/musical, performático u otros), para lo cual se requiere enviar junto con el escrito fichas técnicas y/o audiovisuales para poder realizar la selección.

Envío de resúmenes hasta el 10 de marzo: https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/

El encuentro está reprogramado para la primer parte del año 2021 https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/novedades/

Invitamos a enviar resúmenes para el GT 56 "Religión y acción simbólica: cuerpos, rituales y sanaciones" que sesionará en el marco del 12 CAAS en la ciudad de La Plata, Argentina, del 22 al 25 de septiembre de 2020. La fecha límite de recepción es el 10 de marzo de 2020.

Coordinadores:

Pablo Wright (UBA/CONICET)  - Gustavo Ludueña (IDAES-UNSAM/CONICET) - Cesar Ceriani Cernadas (FLACSO/CONICET)  - Ana Lucía Olmos Álvarez (UNDAV/IDAES/UNSAM/CONICET) - Ana D’Angelo (CESyS-FCSyTSUNMDP) - Rodolfo Puglisi (IDIHCS-UNLP/CONICET)

Resumen:

Este Grupo de Trabajo propone un ámbito compartido de debate y discusión sobre manifestaciones religiosas en las sociedades latinoamericanas tomando como ejes medulares las corporalidades, las prácticas rituales y las construcciones acerca de la salud y el bienestar. En este sentido, interesa problematizar las articulaciones simbólicas y sociológicas emergentes en la experiencia corporal y en las concepciones prácticas sobre la salud de actores individuales o colectivos autodefinidos como “religiosos”, “espirituales” o bien que adhieren a las mismas sin configurar necesariamente una identificación religiosa.Convergentes con expresiones de la llamada religiosidad popular o de las variadas medicinas y terapias alternativas, estas estrategias están presentes en la vida cotidiana de personas que acuden a ellas en pos de un mejoramiento dando lugar, en ocasiones, a procesos de complementariedad terapéutica. En esta dirección, en los años recientes se advierte en diversos ámbitos sociales (por ejemplo laborales, hospitalarios o educativos) la presencia creciente de una multiplicidad de terapias asociadas a ontologías orientales tales como el reiki, yoga, meditación, etc. De forma global, por lo tanto, sea por la búsqueda de una cura a una enfermedad en sentido biomédico o por una mejoría que surja de una sanación bio-psico-espiritual, estas modalidades simbólicas y prácticas apuntan al logro de un estar-bien o un bienestar subjetivo. Es así como este GT promueve una reflexión conceptual y empírica sobre los mecanismos simbólicos mediante los cuales las prácticas rituales y los estados subjetivos de malestar-bienestar orientan procesos de apropiación, re significación y diálogo con distintas cosmologías, saberes y sistemas de creencias como de circulación por diversos espacios sociales que intersectan transitivamente estos elementos. La propuesta se plantea como un lugar abierto para el intercambio de investigaciones que prioricen las interconexiones entre cuerpo, ritual y sanación en el marco de procesos simbólicos y sociales concretos. En este sentido, serán bienvenidos estudios que focalicen tópicos vinculados a las nociones de persona, a las concepciones y gestiones del malestar/bienestar, a la agencia de los objetos y cuerpos en las construcciones rituales y las definiciones de sanidad y a las eficacias disputadas entre diversas alternativas cosmológicas y/o terapéuticas. De esta manera, el GT convoca a investigadores formados y estudiantes avanzados bajo el propósito de profundizar este campo de estudios que articula desde diferentes perspectivas teóricas, aproximaciones metodológicas y disciplinares los dominios de la religión/espiritualidad, el simbolismo, la corporalidad y la salud.

Envío de resúmenes hasta el 10 de marzo: https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/