La Red de Antropología de y desde los cuerpos invita a

1er ENCUENTRO LATINOAMERICANO de

INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

1 al 3 de agosto de 2012

Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario,

Rosario, Argentina.

Extensión del Plazo para envío de RESÚMENES

FECHA LIMITE DE ENVIO DE RESUMENES y/o VIDEOS:     11 DE MAYO DE 2012

FECHA DE COMUNICACIÓN DE RESUMENES ACEPTADOS:  entre el 18 de Mayo y el 5 de Junio

FECHA LIMITE DE ENVIO DE TRABAJOS FINALES:            15 DE JULIO DE 2012

Los trabajos aceptados están en el espacio de la red.antropologiadelcuerpo.com

Nuevos GRUPOS DE TRABAJO(Nro. 13, 14 y 15) y Pautas para TRABAJOS FINALES

 

Descargar la segunda circular en el siguiente enlace: Encuentro Cuerpos y corporalidades en la sculturas 2da Circular

Más información en http://red.antropologiadelcuerpo.com/

El Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios OCOPO,
iniciativa del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas
(Secretaría de Extensión, Facultad de Filosofía y Letras, UBA) convoca al primer encuentro sobre Comunicación y Pueblos Originarios.
Potencialidades de la ley 26.522 sobre Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios).
Viernes 16 de diciembre.
18:30 hs. Panel: Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y Pueblos Originarios.

Expositores:

María Pía López (Docente-Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales – UBA, Directora del Museo del Libro y de la Lengua).
Matías Melillán (Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual).
Hugo Trinchero (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras – UBA).
Eduardo Seminara (Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual) –a confirmar.

Coordinador:

Ricardo Abduca (Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas).
Sábado 17 de diciembre
14:45 hs:Conferencia de prensa.
Tierra, educación y comunicación en las sociedades indígenas argentinas.
Hablan representantes de las siguientes organizaciones:
Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera). Formosa.
Consejo Asesor Indígena, Río Negro.
Encuentro de la Resistencia Barrial, Indígena y Campesina. La Plata.
Radio Comunitaria de Cachi, Salta.
Radio La Voz del Pueblo Indígena, Salta.
Radio Petü Mogeleíñ, Chubut.
Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, Tucumán.
Coordinación: Juan Martín Leguizamón (UBA) /Juan Carlos Radovich (UBA-INAPL)
Medios invitados: AM 530,  Agenzia Nazionale Stampa Associata (ANSA), La Tribu, Observatorio Petrolero Sur, Página Doce, Radio Nacional, Télam.
Cine: 16.00 hs.
Debate y proyección, con presencia del director.
Tierra adentro. La película sobre la ‘Conquista del Desierto’, de Ulises de la Orden.
Muestra fotográfica: Memoria crítica, una perspectiva desde la imagen fotográfica, realizada en el marco de un taller de memoria crítica y fotografía en la comunidad indígena chorote Kates (Salta), junto con comunicadores indígenas del Pilcomayo salteño.
Facultad de Filosofía y Letras, UBA - Puán 480. Primer piso, aula 151

Libro cuerpos pluralesQueremos invitarlos/as a la presentación del libro Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos (2011, Biblos), coordinado por Silvia Citro y en el que se incluyen trabajos de autores/as argentinos (Aschieri y Puglisi, Gómez, Lavigne, Mennelli, Mora, Rodríguez, Sirimarco, Schiavoni y Fretes, Soich, Wentzel) así como traducciones de Csordas, Jackson y Lambek.

La presentación se efectuará en el marco del X Congreso Argentino de Antropología Social, el viernes 2 de diciembre, en el horario de 11 a 13, en el aula 218 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Puán 470, 2do piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Participarán de la presentación el Dr. Eduardo Restrepo, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, y la Dra. Susana Margulies, de la Universidad de Buenos Aires.

Los esperamos,

Red de Antropología de y desde los cuerpos

www.antropologiadelcuerpo.com

21 al 23 de noviembre, en el Centro Cultural de la Cooperación

1º muestra de Cine Indígena en Buenos Aires “BAIn”

16 de noviembre 19hs, conferencia de prensa: presentación de BAIn y grilla de la Muestra. Centro Cultural de la Cooperación, Sala Meyer Dubrovsky. Av. Corrientes 1543, CABA.

Bajo el nombre de Territorio Querandí, un grupo de cineastas y comunicadores impulsamos la 1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena “BAIn” para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental- expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos.

La Sección de Etnología y Etnografía invita a la charla académica "La construcción social del cielo: Etnoastronomía y astronomía cultural en la Argentina" que dará el Dr. Alejandro López.
Se llevará a cabo el día viernes 21 a las 19 en el aula 128 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Puan 480, CABA.

 

*Alejandro Martín López es Doctor en Antropología, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Buenos Aires; es Magister en Antropología, por la Universidad Nacional de Córdoba, y Licenciado en Astronomía, de la Universidad Nacional de La Plata. Desde 1998 realiza investigaciones en etnoastronomía, arqueoastronomía y etnomatemática en grupos aborígenes chaqueños, especialmente entre los mocoví. En estos mismos grupos realiza investigaciones sobre la experiencia religiosa y los procesos de misionalización cristiana. De 2004 a 2008 coordinó el Programa de Astronomía Cultural del Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, dictando allí el primer curso de Astronomía Cultural en la Argentina: “El cielo y la cultura: etno y arqueoastronomía” y desarrollando el primer espectáculo para planetarios sobre astronomía aborigen en la Argentina: "Nayic Moqoit. El camino de los mocovíes". Actualmente es investigador de CONICET, en la Sección de Etnología del Instituto de Ciencias Antropológias de la FFyL.