I° CONGRESO REGIONAL DE SIKURIS

“La tradición musical andina desde el Cono Sur”

18 y 19 de septiembre de 2010, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Buenos Aires, Argentina.

El Consejo Argentino de la Música anuncia la primer convocatoria de trabajos para el I° Congreso Regional de Sikuris del Cono Sur a realizarse el 18 y 19 de septiembre de 2010 en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas; site de contacto: www.camu.org.ar. El objetivo principal del evento es abrir un espacio intercultural para los sikuris, músicos populares, etnomusicólogos, antropólogos, sociológos, músicoterapeutas, maestros, estudiantes e investigadores que puedan interesarse en contribuir al intercambio de trabajos e investigaciones recientes sobre la “música sikuri” en el Cono Sur. La creciente expansión de investigaciones sobre esta música en el campo académico y la realización de encuentros y concursos en distintas ciudades y pueblos del Cono Sur, es un ejemplo de la pervivencia y resignificación de la “música sikuri” así como el diálogo solidario entre los tocadores y sus agrupaciones. Nuestro propósito es apoyar y generar nuevos espacios de debate sobre esta nueva realidad que nos incluye y nos une a todos los latinoamericanos. El I° Congreso Regional de Sikuris del Cono Sur constará de dos jornadas de duración. Durante el mismo, se realizarán distintas actividades: Exposiciones. Sesiones audiovisuales. Ponencias. ‘Master Class’. Talleres de confección de instrumentos. Presentaciones y relatorías de proyectos. Mesas de debate. Exposición fotográfica y de materiales de proyectos. Proyecciones de videos y Muestras musicales.

 

Se realizará los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2010 el Segundo Congreso Internacional "Artes en cruce". "Bicentenarios Latinoamericanos y Globalización", en la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria y organización es realizada por el Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Con el auspicio del “Institut Européen de Recherche Sociale”, (IERS), Belgique.

Comité académico

Dr. Hugo Bauzá (UBA), Dr. Omar Corrado (UBA), Dr Julian Daniel Gutierrez-Albilla (Newcastle University), Dr. Hanns-Werner Heister (HfMT - Hochschule für Musik und Theater Hamburg), Dra. Julia P. Herzberg (Programa Fulbright), Dr. Ángel Navarro (UBA), Dra. Susana Tambutti (UBA), Dra. Beatriz Trastoy (UBA), Loïc Touzé (TNB -Théâtre National de Bretagne).

Se presentará el libro de David Le Breton "Rostros. Ensayo antropológico"

La Embajada de Francia, Letra Viva y el Instituto de la Máscara editores, invitan a la presentación del libro de David Le Breton:

  • 28 de Abril de 2010 a las 20:30 a 22 horas, en la Feria del Libro, Sala María Esther de Miguel,  Pabellón Azul.
  • 29 de Abril de 2010 a las 19:30 horas, en la Sala Alianza Francesa, Av. Córdoba 936, Ciudad de Buenos Aires.

Brasil | Movimiento Cultural “Arte Manha”, Caravelas (Bahía)
Es el pueblo que es creativo…
Lucrecia Greco

Desde hace 20 años, los miembros del Movimiento Cultural “Arte Manha” trabajan en la ciudad de Caravelas, Bahía, viviendo y recreando expresiones culturales afroindígenas a través de diversas disciplinas artísticas. Lo que sigue, es un pequeño informe que cuenta como se organiza un Movimiento que asentado sobre la reivindicación de la historia afroindígena, busca alternativas al discurso de la opresión y de la “folclorización” de la cultura.

Fue publicado el libro “Cuerpo, Arte y Percepción. Aportes para repensar la Sensopercepción como técnica de base de la Expresión Corporal” de Raquel Guido.

Publicación realizada por el Departamento de Artes del Movimiento del IUNA.

Libro de Raquel Guido