Universidad Nacional de Salta Departamento de Posgrado

SEMINARIO DE POSGRADO

NEGRITUDE Á BRASILEIRA.

DEBATES SOBRE LA NOCIÓN DE RAZA Y EL RACISMO EN LA ANTROPOLOGÍA DE BRASIL

Las cuestiones relativas a “raza” y “racismo” han sido parte constitutiva de la reflexión antropológica, de forma tanto explícita como implícita, desde sus orígenes como disciplina hasta nuestros días. El seminario “NEGRITUDE À BRASILEIRA - Debates sobre la noción de raza y el racismo en la antropologia de Brasil”, explora los caminos por los cuales el concepto de “raza” confluye con otros, como clase, género y nacionalismo en el análisis de la formación de identidades en Brasil. Para eso, presenta los desarrollos de esta discusión en un ámbito específico, la antropología brasilera, haciendo referencia a las fuentes ideológicas y culturales de las que abreva esta problemática, y vinculándolas a escenarios actuales no sólo brasileros sino también argentinos y latinoamericanos en general.


A cargo de:

-Mg. Ana Gretel Echazú (Magíster en Antropología Social Universidad Federal do Río Grande do Norte - Brasil). Colaboración de las siguientes profesionales:

-Mg. Geruza Queiroz Coutinho( Magíster en Educación. Universidad Fluminense – Brasil)

-Lic. Lucrecia Grecco (Lic. en Ciencias Antropológicas con orientación en antropología sociocultural UBA)

-Lic. María Cecilia Espinosa (Lic. en Antropología con orientación en Antropología Social - UNSa)

Coordinadora: Lic. Andrea Villagrán

FECHAS

13 al 18 de diciembre de 2010

festival tango queer

Centro Cultural de la CooperaciónEn el marco de las actividades del IV Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires se realizará la jornada teórica en el Centro Cultural de la Cooperación un encuentro con investigadores, escritores y artistas en el que habrá conferencias, debates y proyecciones.

Se realizará el jueves 14 de Octubre de 18 a 21 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, Capital Federal), Sala Meyer Dubrovsky.

PROGRAMACION

En el marco del Segundo Congreso Internacional "Artes en cruce". "Bicentenarios Latinoamericanos y Globalización", en la Ciudad de Buenos Aires, del 4, 5 y 6 de Octubre de 2010.

Talleres: “Teoría y Praxis de la Danza”

Organizado en forma conjunta entre el Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y el Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento IUNA

Del 17 al 19 de septiembre se realizó en la ciudad de Buenos Aires el I Congreso Regional de Sikuris "La tradición musical andina desde el Cono Sur", en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas. Auspiciado por Consejo Argentino de la Música (CAMU) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). El comité organizador estuvo a cargo de Fernando Barragán Sandi (Consejo Argentino de la Música), Adil Podhajcer (Equipo de Antropología del cuerpo y la performance, Instituto de Ciencias Antropológicas, UBA) y Pablo Mardones (Dpto. Políticas de Migraciones Internacionales, UBA – OIM).

La coordinación de la Mesa "Fiestas populares y procesos identitarios" estuvo a cargo de Adil Podhajcer, y los comentarios de Carlos Zanolli. Se contó con la notable presencia de Carlos Sánchez Huaringa del Centro Universitario de Folklore de la Universidad de San Marcos (UNMSM) y Dimitri Manga Chavez del Museo Nacional de Antropología de Lima, Perú, entre otros hermanos chilenos y argentinos, el antropólogo René Machaca de Tilcara provincia de Jujuy. Ver la nota.

 

The coldest point (el punto más frío): Katsura Kan en Buenos Aires

Katsuro Kan

por Patricia Aschieri

Entre el 23 y 28 de agosto con organización de la Fundación Carlos Guastavino y Axis Mundi Gestión Cultural, se presentó en Buenos Aires el bailarín Butoh y coreógrafo Katsura Kan, con una serie de actividades que incluyó la realización de un workshop, proyecciones, conferencias, entre otras.