Lista de Oficinas para a IV Jornada
As Oficinas Práticas da IV Jornada de Agroecologia da Bahia acontecerão no dia 31 de outubro (sábado) pela tarde, entre as 14:00-17:30. As inscrições vão ser realizadas no dia 29 de outobro na recepção do evento. E para que estejam antenados sobre qual oficina fazer, disponibilizamos a lista de oficinas que teremos:
5 - Expressão corporal no território: presença, memória e culturas Proposta: realizar uma aproximação à consciência corporal e ao uso de ferramentas expressivas do corpo em relação com o entorno cultural /socioambiental. Entendendo as possibilidades de ação política através da expressão corporal, gerar “materiais” estéticos (estéticos-políticos) à partir de tal expressão. Registrar como a pessoa transita na sua corporalidade a história pessoal e social- política, focando no individual, no coletivo intersubjetivo e na relação com o meio ambiente. Reconhecer os aspetos culturais e políticos do cotidiano e do extra cotidiano (ritual, cênico e nos espaços de manifestação política) na corporalidade. Considerando que as técnicas do corpo aportam novas experiências e perspectivas, explorar a Relação sujeito objeto e intersubjetiva no cotidiano dos trabalhos agrícolas. Gerar algum “material” a partir da experiência no formato desejado (vídeo, expressão plástica, performance). Proponentes: Equipe Antropologia do Corpo/Universidad de Buenos Aires e parceiros

Pensem, Reflitam e escolham a melhor opção para Você! Aproveitando os conhecimentos que serão trocados durante o momento das oficinas.

Cossos i agència a l'arena social - Bodies and Agency in the Social Arena, 2-3 de novembre de 2015 2-3 November 2015 en Barcelona

Organizado por Institució Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona. Departament d’Arqueologia i Antropologia

Enlace al programa de la jornada

 

Difusión biblio argentina-Manuela

El Museo de la Escuela de Antropología, de la Facultad de Humanidades y Artes, de la U.N.R. y la Biblioteca Argentina "Dr. J. Alvarez" se asocian para la realización de la muestra

"Voces, sonidos y colores del África santafesina. Período colonial temprano" y conjuntamente invitan a la inauguración que se realizará el 1º de octubre de 2015 a las 18 hs, en las instalaciones de la biblioteca, en calle Pte. Roca 731.

Equipo de Producción del Museo de la Escuela de Antropología Coordinación General: Nélida De Grandis Asistente de Coordinación: Marina De Biassi Asesoría Artística y de Producción: Sergio Troglia Colaboran: Fausto Battaggia, Maria Valentina Bergallo, Mariela Carvallo, Alfredo Celoria, Claudia Graneros, Julieta Odisio Martinelli y Martha Turon.

 

 

 

 

1° Simposio Interdisciplinario de Ciencias Aplicadas a la Danza

"Puentes de encuentro entre el Arte y el Conocimiento Científico"

Viernes 4 de Septiembre de 2015

Acreditación desde las 8:00

Programación desde las 9:30 hasta las 20.00

Aula Magna

Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires
Paraguay 2155

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina

Para la inscripción al simposio siga este enlace.

Se invita a a enviar propuestas de trabajo para el Coloquio "Las Ciencias Sociales en y desde las noches", organizado por el Programa de Investigaciones "Subjetividades y sujeciones contemporáneas" (CIFFyH) y la cátedra Teoría Antropológica III de la Licenciatura en Antropología (FFyH-UNC).

COLOQUIO

“Las Ciencias Sociales de y desde las noches”

17 y 18 de septiembre

Córdoba

Organiza: Programa de investigaciones “Subjetividades y sujeciones contemporáneas” (CIFFyH/IDH). Cátedra “Teoría Antropológica III” – Licenciatura en Antropología (FFyH-UNC)
Propuesta:

Desde el programa de investigaciones y el equipo de cátedra, y en el marco del presente coloquio, buscamos abordar la “noche” como un espacio-tiempo dinámico construido a partir de los movimientos de sujetos que se desplazan, circulan y aglutinan para nuevamente dispersarse. Dichas derivas cristalizan en prácticas comportamentales y discursivas asociadas tanto al tiempo libre –el ocio, la diversión, la alegría, el éxtasis, el frenesí, el erotismo y la experimentación con otros estados de conciencia– como al trabajo, y configuran un contexto en el cual los sujetos se presentan y son presentados a partir de ciertos marcadores sociales de la diferencia, tales como clase, raza, edad y erotismo. Al mismo tiempo, entendemos que la “noche” es un ámbito en el cual se constituye y se hace presente el Estado cuando regula y administra aquellas prácticas concebidas como susceptibles de ser controladas. En este sentido, la producción de la “noche” puede ser analizada a través del estudio de las acciones de los sujetos en la creación de escenas y mundos sociales nocturnos, como también de las representaciones y los discursos construidos en torno a lo que significa salir o trabajar de noche, controlar -y ser controlado en- la noche, entre otros. Nos interesa particularmente comprender cómo se configuran subjetividades y modos de sujeción a través de la reflexión situada en y desde la “noche”.
De esta manera, se esperan trabajos que indaguen sobre reflexiones teóricas y metodológicas, y que surjan a partir de diversas investigaciones en ciencias sociales según dos perspectivas: la “noche” en tanto objeto empírico construido histórica y antropológicamente; y la “noche” como escenario de interacción social. El coloquio se propone como un lugar para reflexionar acerca de prácticas, discursos, representaciones y subjetividades que los sujetos hacen y deshacen en la “noche”.
Lxs interesadxs en participar deben enviar un resumen expandido con la siguiente información:
·      Presentación del espacio de trabajo (equipo/programa/grupo) donde se enmarca la propuesta personal.
·      Descripción general de las principales líneas de investigación que se desarrollan en relación a la temática, detallando brevemente las tradiciones teóricas y perspectivas metodológicas elaboradas.
·      Breve caracterización de los objetos empíricos trabajados.
·      Síntesis de algunas consideraciones finales alcanzadas.
Extensión: hasta 1500 palabas.
Plazo de presentación: hasta el 10 de septiembre.

Presentación: los participantes tendrán la opción de presentar el trabajo de la manera que consideren pertinente, dentro de un límite de tiempo no mayor a los 20 minutos.
Mails de Contacto:

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.